VIDA Y ESTILO
Por: Paula Castro • Colombia.com

Virus respiratorios podrían aumentar en las próximas semanas según el Instituto Nacional de Salud

Virus respiratorios podrían aumentar en las próximas semanas. Foto: Shutterstock

Se recomienda que la población tome precaución y cuidados como el uso de tapabocas y el lavado constante de manos. 

En las próximas semanas, se espera un incremento de la circulación de virus respiratorios, asegura El Instituto Nacional de Salud, INS. En general, los síntomas de la infección por virus respiratorio pueden comenzar entre 4 y 6 días después del contagio y pueden ser: Congestión nasal, poco apetito, tos, estornudos, fiebre y sibilancias.

El INS ha hecho la recomendación a los colombianos para que se cuiden y refuercen las medidas preventivas y de cuidado en lo que resta del primer pico respiratorio del año que inició a finales de mayo, y ante la presencia de fenómenos climáticos como La Niña, en donde se hacen más comunes las enfermedades de este tipo. 

Es importante mencionar que puede ser más factible que los virus se propaguen en ciudades capitales y algunos municipios con más de 100 mil habitantes, que es justamente en donde desde ya se esperan los mayores incrementos y por lo que se recomienda especial cuidado con los menores de 5 años y mayores de 60 años. 

No existe un tratamiento específico para la infección por virus respiratorio y la mayoría de las infecciones desaparecen por sí solas en una o dos semanas, los expertos recomiendan consumir los analgésicos de venta libre que puedan disminuir la fiebre y el dolor. Sin embargo, a los niños no se les debe dar aspirina y es importante tomar suficientes líquidos para prevenir la deshidratación.

El INS recomienda el uso de medidas como el lavado de manos frecuente, el uso de mascarilla o tapabocas en caso de presentar síntomas respiratorios, la revisión del esquema de vacunación y su actualización, según las recomendaciones del Ministerio de Salud y Protección Social. 

Es relevante la vacunación, pues según indica Giovanny Rubiano, director general del INS, junto con el COVID-19 también circulan distintos tipos de influenza sobre los que no se debe bajar la guardia:  “La recomendación es acudir a los servicios de salud en caso de presentar signos de alarma como dificultad para respirar, fiebre que no se puede controlar, convulsiones y pérdida de conciencia”, dijo el director del INS.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS