Fuerte pico respiratorio en Bogotá: ¿cómo prevenir el contagio de rinovirus, influenza u otras enfermedades?
La ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en Bogotá ha incrementado por cuenta de estas enfermedades.
La salud en Bogotá enfrenta una leve crisis ante el incremento de casos de personas contagiadas con enfermedades respiratorias, como los rinovirus, la influenza, el sincitial y el COVID-19, que aumentan el número de atenciones en los centros hospitalarios.
Según lo informado por la Sociedad Colombiana de Pediatría y la Secretaría de Salud de Bogotá, la población infantil estaría siendo la más afectada, por lo que es necesario tomar medidas de prevención para evitar que la situación se salga de control.
Frente a esto, la Dra. Derly Hernández, infectóloga pediatra de la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP), emitió una serie de recomendaciones que se deben tener en cuenta para garantizar la salud y el bienestar de la población más vulnerable. A continuación te las compartimos:
1. Mantener los espacios ventilados: para la experta es fundamental evitar los focos de infección, para ello, es importante mantener las ventanas abiertas y evitar el uso de calentadores, con el fin de promover la circulación del aire y evitar que el ambiente se reseque.
2. Evitar el contacto con personas enfermas: esta recomendación es más que obvia, ya que la mayoría de enfermedades respiratorias son de fácil propagación.
3. Mantener el esquema de vacunación al día: según la doctora Hernández, esta es una de las claves primordiales para evitar las infecciones respiratorias graves en los menores y los adultos mayores.
En ensayos anticonceptivo hormonal en gel masculino que promete ser muy efectivo: conoce cómo funciona
4. Mantener una adecuada alimentación e hidratación durante el día: una dieta rica en frutas y verduras que aportan vitaminas y minerales esenciales es fundamental para tener un buen sistema de defensas. El consumo regular de agua también es muy importante para prevenir complicaciones de salud.
5. Evitar estar en espacios cerrados por un tiempo prolongado: durante los picos de infección es necesario aislarse un poco y reducir el tiempo de estancia en espacios que carezcan de ventilación.
6. Acudir al médico oportunamente: la doctora recomienda consultar con un profesional de la salud ante cualquier síntoma de infección respiratoria que pueda representar una enfermedad grave, como fiebre alta que no baja durante varias horas, dificultad respiratoria y deshidratación.
7. Tener un lavado de manos frecuente: las manos están en contacto constante con microorganismo y bacterias que pueden ingresar a nuestro sistema, por ello, es necesario mantenerlas limpias y desinfectadas.
El médico epidemiólogo @ljhernandezf reitera las recomendaciones para prevenir infecciones respiratorias agudas, ante pico de enfermedad respiratoria que se registra en Bogotá. pic.twitter.com/dPDaBVQFmW
— Secretaría Distrital de Salud (@SectorSalud) June 6, 2024