VIDA Y ESTILO
Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

¿Puedo contagiarme de gripe aviar por comer pollo o huevo?: esto dicen los expertos

¿Puedo contagiarme de gripe aviar por comer pollo o huevo?. Foto: Shutterstock

La primera víctima mortal humana de gripe aviar ha despertado muchas incógnitas respecto a esta enfermedad.

La semana pasada el mundo recibió una noticia que causó gran preocupación en las autoridades sanitarias: la primera muerte humana por causa de la gripe aviar. A partir de allí, hay surgido muchas dudas respecto a esta infección y las vías de contagio.

Una de las mayores preocupaciones de la población general es si este virus es transmitido a través de alimentos como el pollo o los huevos. Para aclarar esta pregunta, profesionales de la salud han sido enfáticos en explicar la forma a través de la cual se puede contraer la gripe aviar. 

De acuerdo con la biblioteca de medicina de Estados Unidos Medline Plus, la gripe aviar es causada por el virus de la influenza (H5N1) en aves silvestres, que puede mutar para infectar a los humanos y a otras especies.

Quienes están en mayor riesgo de contraer el virus son aquellos que trabajan con aves de corral o ganado, viajan con frecuencia a países en los que la enfermedad está presente, se expone a animales enfermos o muertos infectados con el virus, se exponen a las heces de los animales, deshechos u otro material contaminado por animales infectados con la H5N1, consumen carne de pollo, huevos o leche o queso sin pasteurizar (crudos) producto de animales infectados con H5N1.

Si bien, la probabilidad de contagio de gripe aviar por el consumo de productos derivados del pollo como los huevos o la propia carne es muy baja, los expertos recomiendan una cocción adecuada para disminuir riesgos, pues “nadie se ha contraído el virus de la gripe aviar por comer animales o productos animales cocinados adecuadamente”.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano". 

Otras recomendaciones de la entidad para mitigar el riesgo son: evitar el contacto con animales silvestres, no utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos, y emplear guantes, cubrebocas y ropa protectora al trabajar en granjas o mataderos.

Cabe destacar que el fallecimiento relacionado con la gripe aviar revelado la semana pasada fue aclarado por organismos internacionales, quienes determinaron que este caso no podía ser atribuido únicamente a la gripe aviar, ya que se trataba de un evento con múltiples factores contribuyentes. El paciente contaba con patologías preexistentes que lo condujeron a la muerte.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS