VIDA Y ESTILO
Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

¿Por qué olvidamos las cosas de repente?: esto dicen los neurocientíficos

¿Olvidas las cosas repentinamente?: esta podría ser la razón. Foto: Shutterstock

Conoce la razón detras de los olvidos repentinos. 

La memoria es una función fundamental del cerebro que hace referencia a la capacidad mental de codificar, almacenar y recuperar información. Según expertos de la web Neurón Up, “nos permite guardar en nuestro interior experiencias tales como sentimientos, sucesos, imágenes o ideas”, las cuales pertenecen a nuestro pasado.

Esta función es esencial para nuestro día a día y nuestro aprendizaje, gracias a ella podemos actuar de determinadas formas para adaptarnos a nuestro entorno, tomar decisiones y sobrevivir.

Son muchas las regiones del cerebro que intervienen en la memoria, por ejemplo: el significado de las palabras se almacena en el hemisferio derecho, los recuerdos de la infancia en el córtex temporal y las percepciones y el pensamiento se producen desde los lóbulos frontales. 

Tenemos diferentes tipos de memoria, la sensorial, que es de escasa duración; la memoria a corto plazo, que retiene pocos elementos durante un breve período de tiempo y la memoria a largo plazo, que almacena los recuerdos de forma casi que permanente y los interioriza. 

Seguramente alguna vez en tu vida has olvidado algo repentinamente, si te preguntas por qué ocurre esto, un reconocido neurocientífico parece tener la respuesta. De acuerdo con Charan Ranganath, la memoria no es solo un registro de sucesos, ya que nuestro cerebro enlaza muchas experiencias para formar una idea de eventos pasados. 

Los recuerdos llegan de forma concreta a la mente ante la asociación de experiencias con eventos; sin embargo, pueden irse súbitamente ante un cambio de entorno. Esta es la razón principal del porqué tendríamos olvidos repentinos. 

El experto explica que esto es una consecuencia natural de los límites de eventos, ya que nuestro cerebro redefine los contextos y pensamientos cuando nuestro entorno cambia. A esto se le conoce como el “efecto puerta”.

Charan expone que tener olvidos repentinos no significa necesariamente un problema de memoria; sin embargo, se puede reforzar nuestra capacidad de retención de información a través de diversas técnicas y ejercicios como los juegos de agilidad mental, la observación de fotografías y la adquisición de nuevos conocimientos diarios.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS