Ojo con el Mukbang: Qué es y por qué es una moda que pone en riesgo la salud
La moda del Mukbang está generando preocupación por los serios riesgos que representa.
Las redes sociales cómo siempre han popularizado extrañas tendencias que por lo general aunque parecen atractivas resultan en serios problemas de salud y justamente este es el caso del mukbang, qué es básicamente una retransmisión de vídeo en directo en la que los espectadores se dedican a ver personas que comen grandes cantidades de comida.
La persona protagonista del vídeo puede consumir cantidades alarmantes de comida, mesas enteras llenas de platos en lo que parece un banquete que puede ser terminado en cuestión de un par de horas y su único objetivo es que las personas vean como se llena la boca de comida.
Señales de aviso y cómo responder cuando una persona da señales de querer quitarse la vida
Estos vídeos comenzaron a ser protagonizados sobre todo por personas asiáticas que se hacen llamar mukbangers. Pero recientemente esta arriesgada práctica acaba de costarle la vida a la influencer asiática Pan Xiaoting, que murió en plena transmisión en vivo luego de que llevaba cerca de 10 horas comiendo.
Y es que claramente esta popular moda que consta de introducir comida rápida en nuestro organismo, por el tipo de alimentos que la caracterizan y porque deben comerse a gran velocidad, puede generar serios problemas de salud, las digestiones suelen ser más lentas y pesadas, produciendo estreñimiento y gases por el bajo o nulo aporte de fibra”, explica Mireia Elías Fernández, nutricionista y fundadora de Alimentación3S.
Esta práctica puede resultar seriamente peligrosa para las personas que quieran imitar este comportamiento y es que una ingesta reiterada de comida rápida provoca obesidad, pero además se le hace un daño enorme a todo el sistema digestivo del cuerpo que está diseñado para procesar los alimentos.
Esta práctica puede acarrear con el paso de los años enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, aterosclerosis, enfermedades cerebrovasculares, patologías renales, hígado graso, e incluso cáncer, asegura la nutricionista.
Pero no solo eso, sino que comer en estas enormes proporciones puede inducir en las personas problemas de memoria y aprendizaje, y depresión. Además de fatiga y debilidad, por el déficit de vitaminas y minerales, que conlleva este tipo de comida y por el proceso inadecuado con el que se consume.