VIDA Y ESTILO
Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Mareos frecuentes: conoce las causas del vértigo y cómo aliviarlo

Las mejores recomendaciones para aliviar la sensación de vértigo. Foto: Shutterstock

Te compartimos dos remedios caseros para aliviar los síntomas de esta patología.

El vértigo es una patología asociada a un trastorno del equilibrio. Según la Clínica Universidad de Navarra “hace referencia siempre a una sensación de movimiento que una persona tiene sin que exista, es una alucinación del movimiento, y se debe a una alteración del sistema vestibular (alojado en el oído interno y cuyo centro neurológico está en el tronco del encéfalo)”.

Este trastorno viene acompañado generalmente de síntomas como sensación de giro de objetos, inestabilidad, incapacidad para realizar actividades normales y náuseas. “Cuando ocurre una crisis de vértigo, el paciente se encuentra en una situación muy incapacitante y requiere tratamiento médico inmediato”, señalan los profesionales de la salud.

Datos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL- CCC) revelan que  80% de la población a nivel mundial ha sufrido un episodio de vértigo en su vida, principalmente después de movimientos tectónicos; no obstante, cuando la sensación se vuelve crónica, debe ser atendida por un especialista. 

Las causas del vértigo pueden ser muy variadas. Las más comunes son: alteraciones del oído que pueden provocar vértigo posicional paroxístico benigno, la Enfermedad de Ménière y la neuritis vestibular, que representan el 54% de las consultas por mareo y vértigo.

Otras posibles causas son tumores, episodios traumáticos, infecciones, consumo de sustancias tóxicas y enfermedades idiopáticas. Estas representan el 33% de las consultas al otorrinolaringólogo. 

El tratamiento del vértigo dependerá de la causa. Los síntomas se pueden disminuir haciendo cambios en la dieta, realizando actividad física leve y una adecuada suplementación. A continuación te compartimos algunos remedios caseros, que según el portal Medical News Today son muy efectivos para aliviar el malestar que causa el vértigo.

Maniobra de Epley

Esta maniobra consiste en realizar una serie de pasos cada noche antes de acostarse, para ello, deberás pedir ayuda de otra persona. “Un informe del Instituto para la Calidad y la Eficiencia en la Atención Médica dice que 52 de cada 100 personas que usan la maniobra de Epley obtienen alivio de los síntomas del vértigo”.

Paso a paso 

1. Siéntate en el borde de la cama y gira la cabeza hacia el lado que está provocando el vértigo.
2. Acuéstate rápidamente de espaldas con la cabeza en la misma posición un poco más allá de la orilla de la cama.
3. Mueve lentamente la cabeza al lado opuesto.
4. Gira el cuerpo de manera que quede alineado con su cabeza.
5. Siéntate lentamente.

Té de jengibre

De acuerdo con una investigación publicada en Journal of Acupuncture and Tuina Science, la raíz de jengibre tiene la característica de reducir los efectos del vértigo gracias a sus propiedades circulatorias. 

Paso a paso

1. Coloca la raíz de jengibre en una taza de agua hirviendo durante 5 minutos. 
2. Endulza con un poco de miel y bebe el té dos veces al día para aliviar el mareo, las náuseas y otros síntomas del vértigo.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS