La inteligencia artificial podría ser una aliada a la hora de tratar enfermedades cardiovascular
Una nueva herramienta de inteligencia artificial desarrollada por médicos cardiólogos podría salvar millones de vidas.
La inteligencia artificial está funcionando en la medicina para buscar datos médicos y descubrir conocimientos que ayuden a mejorar los resultados de salud y las experiencias de los pacientes y gracias a los avances recientes en ciencias de la computación e informática, la inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo rápidamente en una herramienta muy necesaria.
Existen numerosas formas en que la IA puede impactar positivamente la práctica de la medicina, ya sea acelerando el ritmo de la investigación o ayudando a los médicos a tomar mejores decisiones. Si hay un órgano que preocupa más y causa más muertes, es el corazón, y es por eso que los médicos se han preocupado por intentar comprender mejor la función cardíaca y las enfermedades del corazón.
Alerta en Bogotá por ambulancias que demoran más de una hora en prestar atención
Los métodos tradicionales para estudiar la contracción de las células cardíacas y el manejo del calcio requieren una gran cantidad de trabajo manual, y es por eso que la inteligencia artificial está deslumbrando a los expertos.
Según el portal Business Insider, investigadores de Columbia Engineering, de la Universidad de Columbia, han desarrollado una herramienta revolucionaria llamada BeatProfiler, es un software que automatiza el análisis de la función de las células cardíacas a partir de datos de vídeo, integrando el análisis de diferentes indicadores de la función cardíaca como la contractilidad, el manejo del calcio y la fuerza de salida en una sola herramienta.
Virus de Oropuche: ¿de qué se trata la enfermedad que ya causó dos muertes en Brasil?
Esta es una herramienta tan útil que el equipo de desarrollo decidió ofrecer el software como código abierto, permitiendo su uso gratuito por cualquier laboratorio interesado. Lo cual no solamente impulsa el desarrollo de la tecnología, sino que es muy valiosa para salar la vida de miles de personas.
Además, existe alguna evidencia de que la IA puede ayudar a mejorar la seguridad del paciente. Una revisión sistémica reciente de 53 estudios revisados sobre el impacto de la IA en la seguridad del paciente, encontraron que las herramientas de apoyo a las decisiones impulsadas por la IA pueden ayudar a mejorar la detección de errores y la gestión de medicamentos.