Primer paciente que recibió el chip cerebral de Neuralink entrega su testimonio
El joven ha entregado detalles de su experiencia con el chip cerebral.
Hace un par de meses, el magnate multimillonario, Elon Musk, dio a conocer que había logrado por primera vez implantar el chip cerebral de la compañía Neuralink a un paciente tetrapléjico, el cual dependía del lápiz óptico de una tablet que sostenía con su boca para interactuar con los dispositivos electrónicos.
Este avance científico revolucionario ha dado esperanza a miles de personas que por diversas circunstancias han perdido la movilidad de su cuerpo, ya que les brinda una mejor calidad de vida.
Tras convertirse en un hito, Noland Arbaugh, ha decidido entregar su testimonio a diversos medios para dar a conocer su experiencia con la implantación del chip Link, que permite una comunicación directa entre su cerebro y los dispositivos electrónicos.
Arbaugh es oriundo de Yuma, Arizona; sin embargo, se mudó a Texas a los 17 años para cursar su carrera universitaria; no obstante, su vida cambió radicalmente a la edad de 22 años cuando sufrió un accidente de natación que le causó una grave lesión medular en un campamento de verano.
Luego de este evento, el joven fue diagnosticado con cuadriplejía, una parálisis total de hombros para abajo, por lo que tuvo que adaptarse a vivir en una silla de ruedas y depender de sus padres para actividades básicas.
El joven pasó por varias fases de depresión, pero posteriormente decidió aprender idiomas. Luego se enteró de Neuralink y vio en este proyecto una oportunidad para transformar su vida.
Fatiga visual: conoce los síntomas de esta afección que cada vez más personas desarrollan
Al ver que cumplía con todos los requisitos decidió postularse y obtuvo una gran alegría al ser escogido para recibir el chip cerebral Arbaugh tuvo que someterse a varias pruebas médicas, exámenes psicológicos y presentar su historial clínico y el familiar.
Finalmente, en enero del 2024 logró recibir el chip que es del tamaño de una moneda pequeña, el cual monitorea la actividad cerebral a través de electrodos que estimulan eléctricamente el cerebro.
“Estaba tumbado en la cama del hospital justo después de la operación, y vinieron y activaron el implante por primera vez. Cada vez que movía el dedo índice, aparecía un gran pico amarillo en las pantallas que reflejaba las señales de los picos neuronales de mi cerebro, lo hice tres o cuatro veces, todos en la sala estaban fascinados” comentó en entrevista con Wired.
El paciente ha logrado calibrar el chip con su computador para controlarlo por completo. Ahora tiene como hobby jugar videojuegos y navegar en internet.
“Los juegos a los que puedo jugar ahora son a pasos agigantados mejores que los anteriores. Gano a mis amigos en juegos en los que, como tetrapléjico, no debería ganarles”, señaló Arbaugh en el blog de Neuralink.