VIDA Y ESTILO
Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

VIH: la enfermedad que está afectando cada vez más a los latinos en Estados Unidos

Conoce la enfermedad que está afectando a los latinos en EE.UU. Foto: Shutterstock

Los latinos poseen la mayor tasa de contagios de VIH en el país norteamericano.

Una preocupante situación de salud se está presentando en Estados Unidos, pues según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), cada vez más latinos se están contagiando de VIH en el país. 

Son muchas las personas e incluso familias de diversos países de Latinoamérica que deciden migrar al norte del continente en busca de mejores oportunidades. Actualmente, el 20% de la población residente en Estados Unidos está representada por latinos o hispanos.

Aunque este porcentaje no es tan alto, lo inquietante para la comunidad médica es que este 20% posee la mayor tasa de contagios de VIH en el país. De acuerdo con los CDC, el número de personas infectadas con la enfermedad pertenecientes a esta población registró un incremento del 19% entre 2018 y 2022, cuando los casos fueron controlados a nivel general en Estados Unidos. 

Entre las razones principales de estas cifras estarían las condiciones precarias de los latinos en cuestiones de atención médica y seguros en el país y la falta de estabilidad económica que podría conllevar a descuidos por falta de recursos, tal y como lo indica CNN. 

Según el testimonio de Félix Hernández, latino residente en Tennessee diagnosticado con VIH hace varios años, a lo largo de su tránsito por hospitales y clínicas ha evidenciado un incremento considerable en los casos de contagio en latinos, en comparación con otros grupos raciales y étnicos. 

Una encuesta de la Oficina del Censo de Estados Unidos reveló que la tasa de personas sin seguro médico entre los hispanos o latinos fue de casi el 18% en 2021, una de las más altas, lo que confirmaría esta como una de las razones del aumento de casos. 

¿Qué es el VIH?

El VIH, también conocido como el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, es una enfermedad que afecta y ataca el sistema inmunitario del cuerpo, que si no se trata a tiempo puede causar SIDA o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, el cual es mucho más peligroso y mortal.

Existen diferentes tipos de pruebas para detectar la enfermedad, entre las que están: prueba de anticuerpos, prueba de antígenos y pruebas de ácido nucleico. Dependiendo de los exámenes, el tiempo de respuesta de los resultados varía entre los 20 minutos y los tres días.

La mayoría de las personas contagiadas con VIH no presentan ningún síntoma en las primeras etapas; sin embargo, algunos pacientes pueden desarrollar fiebre, dolor de garganta, inflamación de los ganglios linfáticos, escalofríos, úlceras bucales y sudoraciones nocturnas dentro de las 2 a 4 semanas de haberse infectado.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS