Lupus eritematoso sistémico: enfermedad mortal que se manifiesta con pesadillas y alucinaciones
El cuerpo nos envía múltiples señales para indicarnos que algo no anda bien con nuestra salud, una de estas son las pesadillas.
El cuerpo humano es una máquina sumamente compleja. Cada sistema de nuestro organismo está compuesto por diminutas partículas que trabajan entre sí como un engranaje perfecto para funcionar adecuadamente, pero cuando una pieza de ese engranaje falla, pueden surgir múltiples enfermedades.
Estas enfermedades se manifiestan con una variedad de síntomas que pueden pasar desapercibidos, entre estos los sueños y las alucinaciones. Un estudio reciente reveló que las pesadillas podrían significar un deterioro en nuestro estado de salud.
Según investigadores de la Universidad de Cambridge, el King’s College de Londres y la Facultad de Medicina de UC Davis, un incremento en la frecuencia de pesadillas y alucinaciones es una señal de la presencia de enfermedades autoinmunes como el lupus.
De acuerdo con el doctor James Alan Bourgeois, catedrático del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de UC Davis y coautor de la investigación, los síntomas neuropsiquiatricos, aunque pueden ser pasados por alto, son indicadores de algunas patologías.
"Muchas personas no saben que los síntomas neuropsiquiátricos, como confusión, alucinaciones y pesadillas vívidas, pueden ser parte de enfermedades autoinmunes como el lupus", destaca el especialista. Por ello es importante analizar nuestro estado de salud si presentamos este tipo de eventos.
Síndrome del túnel del carpo: síntomas comunes para saber si estás sufriendo esta enfermedad
¿Qué es el lupus?
Expertos de la biblioteca de medicina de Estados Unidos Medline Plus definen el lupus como “un tipo de enfermedad autoinmune, crónica y de larga duración”, que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca las células y tejidos sanos por error, causando inflamación y otra variedad de síntomas.
Esta enfermedad se puede desarrollar por múltiples factores, entre estos: la genética, factores medioambientales, como infecciones virales, luz solar, ciertas medicinas y fumar y problemas con el sistema inmunitario.
El lupus puede causar una variedad de enfermedades y trastornos subyacentes, dependiendo del paciente. Los síntomas y patologías más comunes incluyen:
- Artritis, que causa dolor e inflamación en las articulaciones y rigidez en la mañana
- Fiebre
- Fatiga o sensación de cansancio frecuente
- Erupciones rojas en la piel, generalmente en la cara y en forma de mariposa
- Dolor de pecho al respirar profundamente
- Dolor o hinchazón en las articulaciones
- Pérdida de cabello
- Dedos de las manos o pies pálidos o de color púrpura por frío o estrés (enfermedad de Raynaud)
- Sensibilidad al sol
- Hinchazón en las piernas o alrededor de los ojos
- Úlceras en la boca
- Inflamación de glándulas
- Dolor de cabeza y mareos
- Confusión y problemas de memoria