VIDA Y ESTILO
Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Radamel Falcao: conoce la dieta del futbolista para mantenerse en forma a sus 38 años

La dieta de Radamel Falcao para mantenerse en forma. Foto: Instagram @falcao / Shutterstock

El futbolista debe mantener un estilo de vida muy saludable y una dieta equilibrada para conservar su físico y rendimiento en el deporte.

La llegada del reconocido futbolista colombiano Radamel Falcao García al equipo Millonarios ha despertado muchas emociones en los hinchas, pues tras más de dos décadas de carrera internacional ha decidido regresar al fútbol nacional por todo lo alto.  

El deportista se ha caracterizado por tener una gran perseverancia y ser muy competitivo a lo largo de su carrera, cualidades que lo llevaron a las grandes ligas. La disciplina y el esfuerzo han sido claves para el éxito de este jugador. 

Muchos se preguntan por los secretos de Falcao para mantenerse joven, sano y tener una excelente condición física a sus 38 años. La clave estaría en su rutina de ejercicios y en la dieta que lleva.

En 2017, el médico de Mónaco, Philippe Kuentz, el nutricionista Juan Morillas y la dietista Tara Ostrowe, revelaron a CNN la dieta que llevan estos deportistas para estar saludables, destacando que la alimentación es fundamental para maximizar el potencial físico.

¿Qué come Falcao para mantenerse en forma? 

De acuerdo con la dietista Ostrowe, existe una lista de ocho alimentos que son esenciales para tener una nutrición adecuada digna de campeones. A continuación te los compartimos. 

  • Quinoa: este cereal posee un alto valor proteico y además contiene los nueve aminoácidos esenciales para el adecuado funcionamiento del organismo. Según la experta, “está repleto de vitaminas, nutrientes y proteínas, que harán mantener la energía durante todo el partido”. 
  • Col rizada: aunque no es del agrado de muchas personas, está verdura es muy completa, pues representa una gran fuente de vitaminas A, C y K, minerales como el calcio y el manganeso. Además, es excelente para la recuperación de los entrenamientos fuertes.
  • Jugo de remolacha: esta bebida es ideal para promover la salud cardiovascular. "Tratamos de dárselo a los jugadores antes de un partido, y por unos días antes. Ayuda a tener capacidad de oxígeno", destaca Ostrowe. 
  • Semillas de chía: este alimento es un excelente complemento para todas las comidas. Tiene ácidos grasos omega-3 y mucha fibra, además es una rica fuente de proteínas y calcio.
  • Salmón: este tipo de pescados son los más saludables, pues son proteínas magras que ayudan a la formación de los músculos. Según la experta, “ayuda a reducir la inflamación, a la recuperación muscular y a la regeneración de los tejidos".
  • Jugo de cereza agria: las propiedades de esta fruta ayudan a aliviar los dolores, redicen la inflamación y permiten conciliar sueño. Las cerezas son una rica fuente de antioxidantes. 
  • Aguacate: esta fruta es de las más completas y saludables que existen, pues tiene mucha fibra y además está enriquecida con vitaminas y minerales. “Es alto en grasa y esa grasa saludable es un precursor de la testosterona, que ayuda con la reconstrucción y el crecimiento muscular y cada vez más fuerte", señala la dietista. 
  • Arándanos: esta fruta es considerada un superalimento, ya que posee muchos antioxidantes y es rica en vitamina C y otras vitaminas que ayudan a la recuperación del organismo después del entrenamiento.
SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS