VIDA Y ESTILO
Por: Paula Castro • Colombia.com

Juegos Olímpicos de París 2024: Qué es hiperandrogenismo, la condición de la boxeadora Imane Khelif

Hiperandrogenismo, la condición de la boxeadora Imane Khelif que genera debate. Foto: Shutterstock

El hiperandrogenismo de Imane Khelif ha abierto toda una discusión en los Juegos Olímpicos y generado todo tipo de comentarios de discriminación. 

Los Juegos Olímpicos de París 2024 están experimentando un debate a nivel mundial por la boxeadora Imane Khelif, después de su victoria durante el primer round del combate contra la italiana, Angela Carini y es que esta última abandonó la pelea tras sufrir una serie de golpes contrarios a menos de 50 segundos del inicio del combate.

Esta pelea y las declaraciones de Angela Carini han reabierto el debate sobre la competición deportiva de mujeres con diferencias genéticas y hormonales, una discusión que viene de largo y que ha desatado una ola de transfobia contra Imane Khelif.

Esta polémica ha desembocado en redes sociales con mensajes como el de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien habló de "abolición de la mujer", o el de la experiodista deportiva Paloma del Río, quien aseveró que "si tus cromosomas son XY, eres hombre".

¿Qué es el hiperandrogenismo, también llamado androgenismo?

El hiperandrogenismo o androgenismo se denomina al exceso de andrógenos u hormonas sexuales masculinas en la sangre de una mujer. Esto no tiene nada que ver con su género o su sexo femenino, sino que es una condición endócrina común en mujeres en edad reproductiva, con una prevalencia de 5 a 10%.

¿Cuáles son las causas del hiperandrogenismo?

Según el Instituo Bernabeu, los andrógenos en la mujer se producen principalmente en dos órganos: ovarios y glándulas suprarrenales. En función del tipo de andrógeno que se encuentre en mayor concentración y de la sintomatología, se puede establecer el posible origen de la enfermedad, así como su diagnóstico y tratamiento.

¿Cuál es el tratamiento del hiperandrogenismo?

El tratamiento principal del hiperandrogenismo se basa en diferentes estrategias:

  • Antiandrógenos: acetato de ciproterona, espironolactona, flutamida o finasteride
  • Anticonceptivos
  • En pacientes con hiperplasia suprarrenal congénita el tratamiento se realiza con corticoides orales.
  • En caso de obesidad asociada, es importante adquirir hábitos de vida saludable (dieta mediterránea, práctica regular de ejercicio físico).
  • Tratamiento mediante depilación láser del hirsutismo
  • En caso de tumores, se valorará resección quirúrgica del mismo
SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS