VIDA Y ESTILO
Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Medicina del dolor: la importancia de prestarle atención a este síntoma

Expertos revelan por qué es importante la medicina del dolor. Foto: Shutterstock

La identificación de las causas del dolor es fundamental para realizar diagnósticos tempranos.

El dolor es definido por la biblioteca de medicina de Estados Unidos, Medline Plus, como “una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien”. Se caracteriza por una sensación desagradable que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, como un pinchazo, hormigueo, picadura, ardor o molestia, la cual alerta sobre un problema.

De acuerdo con profesionales de la salud, identificar la causa de los dolores es fundamental para diagnosticar de forma temprana algunas enfermedades. Además, la búsqueda del alivio es fundamental para mejorar la calidad de vida del paciente.

Existen dos tipos de dolor: Agudo y crónico. El primero suele aparecer de forma repentina por una enfermedad, lesión o inflamación, mientras que el segundo dura mucho tiempo y puede causar problemas graves.

Para determinar las causas de los diferentes dolores, existe la medicina del dolor, que según la web Top Doctors se dedica al estudio y tratamiento de esta molestia en todas sus formas con el objetivo de evitar el sufrimiento físico y psicológico del paciente. 

Aunque el dolor no es considerado una patología, en fechas recientes la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado para que el dolor se catalogue como una enfermedad, ya que “alrededor del 50% de las consultas de atención primaria es por pacientes que presentan dolor y que una de cada cinco personas presenta dolor crónico de nivel medio a grave lo cual no les permite tener una buena calidad de vida”, señala el medio citado. 

El dolor crónico es sumamente incapacitante, de ahí radica la importancia de acudir con especialistas expertos en medicina del dolor cuando la molestia perdura por más de tres meses. En la consulta, el profesional en medicina del dolor realizará un diagnóstico evaluando bajo diferentes técnicas a los pacientes, ya sea a través de entrevistas, análisis de la historia clínica, informes verbales o un test del dolor. 

Una vez identificados los valores específicos, el doctor recomendará una serie de tratamientos físicos interdisciplinarios; no obstante, en estos casos la ayuda psicológica es fundamental. 

“Para dar una correcta visión sobre qué es la Medicina del Dolor, tenemos que hacer referencia al tratamiento psicológico que debe recibir el paciente. Un tratamiento que se realiza a través de la reeducación emocional y del acompañamiento tanto al individuo como a sus familiares”, destacan los expertos de la Clínica de Medicina del Dolor de Valencia, España.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS