Desarrollan análisis de sangre que podría detectar hasta cincuenta tipos de cáncer
Científicos presentaron en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) 2022 un método de diagnóstico que demostró resultados alentadores.
Recientemente, un grupo de científicos presentaron ante el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) 2022, un desarrollo que podría cambiar la forma de detección del cáncer a nivel mundial.
Se trata de un exámen por análisis de sangre que podría detectar hasta 50 tipos de cáncer antes de que aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad, ayudando con la detección temprana. Esto se convierte en un hecho alentador, dado que según cífras del Instituto Nacional de Cáncer, la mayoría de las muertes se producen por una detección tardía de la enfermedad.
Según el ensayo, estos análisis de laboratorio rastrean El ADN libre circulante (ADNIc), que se hace evidente cuando las células cancerosas se desintegran y las proteínas típicas del tumor o fragmentos de su material genético están presentes en la sangre.
De acuerdo con los resultados presentados en el congreso, en las primeras fases del estudio se demostró un buen margen de precisión de los análisis de sangre de detección temprana en múltiples cánceres.
El estudio Pathfinder, detectó una señal de cáncer en el 1,4% de 6.621 personas estudiadas en el rango de 50 años o más que no sabían que tenían cáncer, y se confirmó el cáncer del 38% de personas que tuvieron prueba positiva.
Hallan mutaciones genéticas en el ADN de astronautas que podrían generarles cáncer
A través de los análisis se observaron en la sangre las señales de más de 50 tipos diferentes de cáncer y se pudo predecir en la mayoría de los casos de dónde provenían estas señales del cuerpo, que, por lo general, surgen de pequeñas secuencias de ADN tumorales circulantes y tienen algunos patrones diferentes al del ADN no tumoral.
Al respecto, la autora principal del estudio, Deb Schrag, del Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering de Nueva York, Estados Unidos, destacó con gran emoción la importancia de los resultados positivos obtenidos en el estudio.
“Los resultados son un paso importante para las pruebas de detección temprana del cáncer porque mostraron una buena tasa de detección para las personas que tenían la enfermedad y una excelente tasa de especificidad para las que no tenían cáncer. En las personas con una prueba positiva, tomó menos de dos meses confirmar el diagnóstico y tomó un poco más si no tenían cáncer principalmente porque los médicos optaron por realizar estudios de imágenes y luego repetirlos por segunda vez varios meses más tarde”, explicó
Adicionalmente, destacó que uno de los hallazgos más importantes de la investigación fue que en todo el estudio resultaron pocos los participantes que obtuvieron un falso positivo: “Un hallazgo importante fue que pocos participantes con una prueba de detección de falso positivo requirieron múltiples procedimientos invasivos, como endoscopías y biopsias".