Higiene del sueño: 4 alimentos que debes evitar antes de dormir para descansar bien
Un buen descanso es fundamental para evitar el desarrollo de enfermedades.
Dormir es un hábito fundamental para el adecuado funcionamiento del organismo. Durante el sueño, el cuerpo no solo recupera energías, sino que realiza diversos procesos de restauración y reparación celular.
Dormir mal puede afectar nuestra capacidad de razonamiento y concentración. Según el Dr. Merrill Mitler, experto en sueño y neurocientífico del NIH, "La pérdida de sueño daña los niveles superiores de razonamiento, resolución de problemas y atención a los detalles".
El buen descanso contribuye además con la salud del corazón, ya que durante la noche la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria y la presión arterial suben y bajan, lo que es muy importante para el bienestar cardiovascular.
Para tener un sueño reparador, es necesario tener buenos hábitos de sueño, entre los que están: acostarse y levantarse a la misma hora, evitar las pantallas antes de dormir y no ingerir alimentos muy pesados al menos dos horas antes de ir a la cama.
Médico afirma que la higiene personal “es una farsa para enriquecer a las empresas”: nunca se baña
Alimentos que debes evitar para dormir bien
- Mantequilla: este alimento se usa como ingrediente adicional en muchas preparaciones, tanto para dar sabor como para engrasar; sin embargo, puede ser muy pesado debido a su alto contenido en sodio y grasas saturadas.
- Helado: aunque muchas personas sufren de antojos nocturnos, no es conveniente satisfacerlos justo antes de ir a dormir y mucho menos si se trata de algo tan dulce como el helado. Gracias a su alta dosis de azúcar y aditivos, puede alterar el metabolismo y el sistema nervioso.
- Alimentos picantes: este tipo de comidas suelen alterar los ácidos gástricos y causar afecciones estomacales como reflujo, acidez y gastritis, cuyos síntomas empeoran de noche, por ello, es importante evitarlos antes de dormir.
- Chocolate: aunque una pequeña porción de este alimento al día es muy saludable, gracias a que es rico en antioxidantes y aminoácidos esenciales, consumirlo de noche puede no resultar muy beneficioso, ya que posee sustancias estimulantes que impiden el buen descanso.
- Embutidos y carnes rojas: la carne de res, cerdo o cordero contiene grasas saturadas que dificultan la digestión durante el período de descanso. Por otro lado, los embutidos son altos en sodio y pueden provocar malestar estomacal.