VIDA Y ESTILO
Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Conoce todo sobre la hipertensión arterial, una enfermedad que afecta a 4 de cada 10 adultos

Estos son los síntomas de alarma de la hipertensión arterial. Foto: Shutterstock

El 60% de personas que sufren de hipertensión arterial no saben que la padecen. ¿Cómo se detecta la enfermedad?

La hipertensión arterial es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad que causa que la presión de la sangre en nuestros vasos sanguíneos es demasiado alta (de 140/90 mmHg o más), la cual puede ser grave si no se trata a tiempo. 

De acuerdo con cifras de esta entidad, “se estima que en el mundo hay 1280 millones de adultos de 30 a 79 años con hipertensión y que la mayoría de ellos (cerca de dos tercios) vive en países de ingresos bajos y medianos”. 

En Colombia, el panorama no es muy alentador, pues según datos recopilados por la Cuenta de Alto Costo (CAC), a finales de 2023 se registraron más de 5 millones de personas diagnosticadas con hipertensión arterial, la mayoría siendo mujeres (el 60,86%).

Expertos del Hospital Infantil Universitario de San José y la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) destacan la importancia de concientizar a las personas sobre esta enfermedad, pues su principal problema radica en que suele ser silenciosa.

Como muestra de esto, el Ministerio de Salud y Protección Social reveló en 2020 que aproximadamente 4 de cada 10 adultos en Colombia sufrían de hipertensión arterial; sin embargo, el 60% no lo sabía. 

Entre los signos de alarma que podrían indicar que una persona está sufriendo la enfermedad están: dolor de cabeza, visión borrosa, mareos, vómito y dolor en el pecho; no obstante, estos se pueden confundir con los síntomas de otras enfermedades. 

Recomendaciones para prevenir el desarrollo de la hipertensión arterial

De acuerdo con los profesionales de la salud, aunque la hipertensión por sí sola no es tan riesgosa, es el principal factor de riesgo para sufrir una enfermedad cardiovascular, por lo que se deben tomar precauciones como:

  • Hacer ejercicio regularmente 
  • Reducir el consumo de sal y alimentos ultraprocesados 
  • Tener una dieta rica en frutas y verduras
  • Mantener un peso corporal saludable
  • Limitar el consumo de alcohol
  • Dormir bien 
  • Reducir los niveles de estrés
SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS