VIDA Y ESTILO
Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Pandemia por el COVID-19 no solo dejó millones de muertes, redujo la esperanza de vida 1,8 años: OMS

El COVID-19 redujo la esperanza de vida 1,8 años, según la OMS. Foto: Shutterstock

Este virus que afectó a millones de personas alrededor del mundo, continúa causando estragos en la salud pública.

La pandemia por el COVID-19, que llegó de forma inesperada, revolucionó por completo los métodos con los que eran tratadas las enfermedades de contagio masivo. En sus inicios, médicos y profesionales de la salud tuvieron que trabajar a ciegas, lo que ocasionó millones de muertes. 

Pero hoy en día, más de cuatro años después, el virus continúa generando afectaciones en la salud pública. De acuerdo con un informe revelado en fechas recientes por la Organización Mundial de la Salud, a raíz de la pandemia se disminuyó la esperanza de vida mundial 1,8 años. 

Lo anterior, dado que la emergencia causada por este virus “revirtió más de una década de avances”. De acuerdo con la entidad, entre 2019 y 2021, esperanza de vida en todo el mundo se redujo en 1,8 años, pasando de 73,2 años a los 71,4 años. 

Esta información fue relevada por el director de la OMS, quien aseguró que “En sólo dos años, la pandemia de COVID-19 borró una década de avances en la esperanza de vida”.

El funcionario hizo énfasis en que esta situación es un llamado a reforzar el acuerdo sobre el manejo de pandemias. “Por eso es tan importante el nuevo Acuerdo sobre Pandemias: no sólo para reforzar la seguridad sanitaria mundial, sino para proteger las inversiones a largo plazo en salud y promover la equidad dentro de los países y entre ellos”, puntualizó. 

La pandemia por el coronavirus no solo acabó con la vida de más de siete millones de muertes, sino que también incrementó el número de muertes por enfermedades no transmisibles como las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares, el cáncer y la demencia, que durante la pandemia causaron el 78% de las muertes no transmisibles.

Para prevenir una nueva pandemia que sea tan agresiva como la del COVID-19, la OMS se encuentra redactando y negociando un convenio que concrete las medidas que deberán implementar los gobiernos de todo el mundo si ocurre una nueva emergencia sanitaria de gran magnitud. 

El resultado de estas nuevas negociaciones será presentado en la próxima reunión de la Asamblea Mundial de la Salud, que se llevará a cabo la próxima semana en Ginebra, Suiza.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS