Insomnio: estas son 5 claves para conciliar el sueño de forma rápida
Cifras oficiales revelan que entre un 10 % y un 15 % de la población adulta a nivel mundial sufre de insomnio crónico.
El descanso adecuado es una necesidad vital para el bienestar físico y mental, pero no todas las personas logran dormir las horas suficientes. La cantidad de sueño requerida varía según la edad y otros factores, y la Universidad de Harvard destaca la importancia de establecer una rutina de descanso para mantener una buena salud.
Sin embargo, el insomnio es un problema frecuente en la población. Un estudio de la Universidad de Navarra reveló que entre el 10 % y el 15 % de los adultos en el mundo padecen insomnio crónico, mientras que entre el 25 % y el 35 % han enfrentado episodios de insomnio temporal, generalmente provocados por situaciones de estrés. Esto puede derivar en problemas de salud si no se trata adecuadamente.
Hábitos para mejorar la calidad del sueño
Si bien muchas personas saben lo esencial que es dormir bien, lograrlo puede ser un reto. La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos y la Clínica Mayo recomiendan establecer una rutina fija de sueño, acostándose y despertándose a la misma hora todos los días. También aconsejan evitar el uso de pantallas y la exposición a actividades estimulantes antes de dormir, ya que la luz azul de los dispositivos electrónicos puede alterar el ritmo circadiano. En su lugar, es preferible leer un libro o tomar una infusión relajante.
Para quienes enfrentan dificultades más severas para dormir, existen otras estrategias como darse una ducha tibia antes de acostarse, practicar la meditación, escuchar música relajante o ruido blanco, y realizar ejercicios de respiración.
La técnica de respiración 4-7-8 para conciliar el sueño
Un método ampliamente recomendado para combatir el insomnio es la técnica de respiración 4-7-8, destacada por el portal especializado Runner’s World. Este ejercicio consiste en inhalar profundamente por la nariz durante cuatro segundos, retener el aire durante siete segundos y luego exhalarlo lentamente por la boca durante ocho segundos.
De acuerdo con la fisioterapeuta Jo, experta en técnicas de relajación, este método ayuda a reducir la ansiedad y calmar la mente, lo que facilita el sueño. “Al principio puede resultar difícil aguantar la respiración o exhalar durante ocho segundos, pero con la práctica se vuelve más sencillo y efectivo”, explica.
Incorporar esta técnica en la rutina nocturna, junto con buenos hábitos de sueño, puede marcar la diferencia para lograr un descanso profundo y reparador, previniendo así problemas de salud a largo plazo.