VIDA Y ESTILO
Por: David Ferrer • Colombia.com

Con tanto ruido, ¿cómo tener bebés? El tráfico afecta la fertilidad femenina

Foto: Pexels

Un estudio danés sugiere que los hombres expuestos a la contaminación y las mujeres al ruido del tráfico tienen más problemas para concebir. El ambiente anda fregando con la fertilidad.

La vida está llena de ironías, especialmente cuando se trata de la fertilidad. Muchas parejas que no planean tener hijos terminan esperando un bebé, mientras que otras que anhelan concebir pasan años sin éxito.

Un nuevo estudio sugiere que la contaminación atmosférica y el ruido del tráfico podrían ser factores clave en estos problemas de fertilidad. Publicado el 4 de septiembre en The BMJ por un equipo de investigadores daneses, el estudio señala que la exposición a estos elementos podría estar afectando la fertilidad en hombres y mujeres.

El estudio, liderado por Mette Sørensen del Instituto Danés del Cáncer en Copenhague, analizó datos de más de 900,000 adultos daneses de entre 30 y 45 años que vivieron en Dinamarca entre 2000 y 2017. Ninguno de los participantes tenía un diagnóstico previo de infertilidad o se había sometido a procedimientos de esterilización.

Los investigadores utilizaron las direcciones de los participantes para rastrear los niveles de contaminación del aire en sus áreas, particularmente las concentraciones de PM2.5, partículas finas que pueden penetrar profundamente en los pulmones. También se midieron los niveles de ruido del tráfico en sus viviendas.

A lo largo de los 18 años que duró el seguimiento, 16,172 hombres y 22,672 mujeres fueron diagnosticados con infertilidad. Los resultados mostraron que los hombres expuestos a altos niveles de contaminación por PM2.5 durante cinco años tenían un 24% más de riesgo de ser diagnosticados con infertilidad. Sin embargo, la contaminación del aire no pareció afectar la fertilidad femenina.

Por otro lado, el ruido del tráfico sí impactó la fertilidad en las mujeres mayores de 35 años, quienes tenían un 14% más de probabilidades de ser diagnosticadas como infértiles si habían estado expuestas a niveles más altos de ruido durante cinco años. El estudio también encontró que este factor no tuvo un efecto significativo en mujeres más jóvenes, ni en hombres más jóvenes.

Aunque los investigadores destacan que este estudio no prueba una relación causal directa, sus hallazgos subrayan la necesidad de seguir investigando los efectos del ambiente en la fertilidad.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS