Señales de aviso y cómo responder cuando una persona da señales de querer quitarse la vida
Así es cómo puede identificar algunas señales y ayudar a alguien cercano está pensando en quitarse la vida.
Los pensamientos e incluso los intentos de quitarse la vida no solo afectan a la persona que de por sí ya se está sintiendo mal, sino a todos sus seres queridos, bien sea familiares, amigos, compañeros de trabajo o toda persona que de alguna forma siente que puede ayudar.
Por supuesto, cuando alguien que conoces habla de quitarse la vida o dice cosas que parecen un plan para suicidarse, puede ser un signo de alarma, al que por lo general las personas no saben responder, pero es muy importante que no lo tomes como un juego, estas conversaciones deben tomarse en serio y contrario a evadir la situación lo mejor es escuchar y actuar.
Caso Catalina Gutiérrez: experto en suicidio habla sobre los factores de riesgo suicida en los profesionales de la salud
Según personal de la Clinica Mayo, es muy relevante preguntar, pregunta y sé directo sobre cómo le puedes ayudar y comienza a indagar más a cerca de su vida y de sí la persona corre el riesgo de actuar de acuerdo con los sentimientos de los que está hablando:
- ¿Cómo estás afrontando lo que ocurre en tu vida?
- ¿Alguna vez has tenido ganas de rendirte?
- ¿Piensas en la muerte?
- ¿Piensas en hacerte daño?
- ¿Piensas en el suicidio?
- ¿Has pensado alguna vez en el suicidio o has intentado hacerte daño antes?
- ¿Has pensado en cómo o cuándo lo harías?
Si una persona está buscando ayuda en Bogotá puedes recomendarle marcar a la línea de atención de la Secretaría de salud, el número 106, desde cualquier teléfono celular o fijo, es completamente gratis y funciona todos los días, a cualquier hora del día o de la noche. Allí tu ser querido va a poder hablar si algo le causa confusión, si tiene dudas o si siente que debe tomar una decisión difícil y no sabe qué hacer o si desea hablar con alguien que lo escuche, marca 106.
En Barranquilla puedes llamar a la Línea de la Vida: 3399999 - 3153002003. Línea ALBA 195; En Medellín a la Línea Amiga 4444448; En Cali te escuchan en La línea 106 del Departamento y en Nariño hay recepción de llamadas y mensaje a WhatsApp a través del número 3178054329 o en el directorio de salud mental del país.
Señales de alerta de suicidio:
- Hacer comentarios directos acerca de quitarse la vida.
- Hacer comentarios indirectos como “¿qué sentido tiene vivir?”, “la vida no tiene sentido”, “nadie me extrañaría si no estuviera”.
- Hablar o escribir acerca de la muerte o de morir (la muerte de uno mismo o de la muerte en general), lo que incluye publicaciones en las redes sociales.
- Mencionar tener un plan y/o los medios para hacerse daño.
- Regalar pertenencias.
- Preguntar detalles sobre las pólizas de seguro de vida, en especial sobre los relacionados con la causa de muerte.
- Demostrar interés en asuntos relacionados con la muerte, como hacer un testamento, las preferencias para un funeral, etc.
- Demostrar cambios evidentes en el comportamiento o el humor. La persona puede parecer triste, callada, deprimida o aislada cuando no es común en ella.
- Desatender el trabajo, el aspecto o la higiene de manera visible.
- Expresar sentimientos de desesperanza o impotencia.
Hay personas con mayor riesgo de caer en estos pensamientos sobre todo cuando han sufrido una pérdida importante, una muerte, un divorcio, terminar una relación, perder la custodia de los hijos, la ejecución hipotecaria de la casa, la bancarrota o la pérdida del empleo, pero no en todos los casos a veces se puede desencadenar sin razón alguna y con la apariencia de “una vida perfecta” por eso es importante siempre escuchar.
Si se trata de un amigo, familiar, empleado o un compañero de trabajo o colega en todo caso es importante actuar con rapidez, no sabes cuando puedes estar salvando una vida:
- No lo culpes, presiones o cuestiones, solo escucha atentamente y pregunta cómo le puedes ayudar
- Invita a la persona y proponle acompañarlo a buscar o ponerse en contacto con una línea directa para prevención del suicidio.
- Háblale con calma y menciónale los beneficios de buscar tratamiento con un profesional y ofrécete a ayudar, llamar y acompañar en lo que necesite.
- Déjalo hablar y expresarse, bríndale confianza entendiendo que la persona puede sentirse avergonzada, culpable o apenada y no interrumpas.
- Sé respetuoso y ten en cuenta los sentimientos de la persona, no intentes cambiar los sentimientos de la persona ni expreses conmoción.
- No desprecies ni critiques a la persona, no le digas: "Las cosas podrían ser peor" ni "Tienes todo por lo que vivir". En su lugar, haz preguntas como: "¿Qué te hace sentir tan mal?" "¿Qué te haría sentir mejor?" "¿Cómo puedo ayudarte?"
- Nunca prometas mantener en secreto los sentimientos de alguien sobre el suicidio, pero explícale que lo quieres ayudar.
- Señala que las cosas pueden mejorar y que el tratamiento incluye aprender otras formas de afrontar la vida, lo que puede hacer que vuelva a sentirse mejor.
- Brinda un abrazo y retira los objetos peligrosos de la casa de la persona o del lugar en que se encuentren mientras llega la ayuda de profesionales de la salud.