Salud y bienestar: la forma de cocinar arroz que podría afectar tu organismo
Aunque la cocción de este alimento no es compleja, deben tenerse en cuenta algunos factores para no afectar la salud.
El arroz es un alimento básico en muchas culturas y se consume en todo el mundo. En Colombia, la mayoría de personas aseguran que su almuerzo o cena no están completos sin una buena porción de este cereal.
Sin embargo, la forma en que se cocina puede afectar su valor nutricional y, en algunos casos, incluso ser perjudicial para la salud. A continuación te compartimos los riesgos asociados con ciertos métodos de cocción del arroz y cómo puedes adoptar prácticas más saludables en la cocina.
La receta tradicional señala que la forma correcta de preparar el arroz es un pocillo por dos de agua. Muchos le adicionan cebolla, ajo, sal y aceite, entre otros ingredientes para darle un mejor sabor, pero hay un error común a la hora de cocinar este alimento que puede tener consecuencias negativas para el organismo.
De acuerdo con el profesional de la salud y creador de contenido en TikTok Dr. Baltazar Guerrero, uno de los factores clave para que el arroz no nos haga daño es cocinarlo por el tiempo correcto, ya que exceder el tiempo de cocción hace que pierda sus propiedades.
El experto añade que lo ideal es no “dañarlo” adicionándole pasta, aceite o cualquier otro ingrediente, ya que esto afecta su estado natural. “Al ser un grano, recordemos, que forma parte de la planta, es el fruto de la planta, de tal manera que entre más lo cocinemos, va a ser menos beneficioso para la salud”, explica.
Teniendo en cuenta esto, para el doctor, el arroz entre más crudo es más nutritivo y sus propiedades terapéuticas son mayores. Por ejemplo, según el experto, el agua de este cereal es ideal para tratar la diarrea.
El profesional Gerrero destaca que entre más caliente y blando esté el arroz al consumir, se absorberá con mayor facilidad en el intestino, lo que no es precisamente muy beneficioso, ya que promueve la ingesta de mayor cantidad de glucosa.
“Cundo consumimos el arroz al clima y un poco crudo, no se va a absorber tanto y, por lo tanto, la carga de glúcidos o de glucosa ingerida va a ser menor y va a pasar más al tracto gastrointestinal, generando un efecto de fibra y de fermentación”.
Otro de los errores al consumir arroz, de acuerdo con el experto, es ingerir la pega o el grano quemado, ya que es muy tóxico para el organismo y puede dañar el proceso adecuado de absorción de nutrientes.