Científicos descubren que el uso de antibióticos en bebés pueden aumentar el riesgo de desarrollar asma
Los investigadores de la Universidad de Monash, de Australia, buscan prevenir el desarrollo del asma.
El asma es una enfermedad pulmonar que hace que sea más difícil que el aire entre y salga de los pulmones, usualmente ocurre porque las vías respiratorias en los pulmones suelen inflamarse. Esto hace que sean más sensibles a las cosas a la que se expone en el ambiente diario y que para cada persona es diferente y pueden ser "desencadenantes" del asma.
En algunos casos el desencadenante del asma puede ser un resfriado, el clima o cosas en el ambiente, como polvo, productos químicos, humo y residuo de pelo de los animales entre otros, pero un reciente estudio descubrió que la exposición temprana a los antibióticos puede desencadenar una susceptibilidad a largo plazo al asma.
Este estudio realizado por investigadores de la Universidad de Monash, de Australia, aislaron una molécula (IPA) producida por bacterias intestinales que al parecer podría funcionar para prevenir el desarrollo del asma en los niños que tienen más riesgo de desarrollar la enfermedad.
El American Lung Association recopiló que: "Sabemos que el uso recurrente de antibióticos al principio de la vida interrumpe la microbiota intestinal saludable y aumenta el riesgo de alergias y asma. Hemos descubierto que una consecuencia del tratamiento con antibióticos es la disminución de bacterias que producen IPA, reduciendo así una molécula clave que tiene el potencial de prevenir el asma", dicho por Ben Marsland, coordinador del estudio.
Y es que los primeros años de vida son cruciales para desarrollar una microbiota intestinal estable, comenzado por la leche de la madre y continuando por los alimentos sólidos de primera calidad, pero además esta se puede ver afectada por la genética y las exposiciones ambientales.
Por consiguiente, pues los antibióticos pueden afectar esta microbiota que en el futuro podría ser una de las causas para padecer de asma, explicado por Marsland: "el uso de antibióticos en el primer año de vida puede tener el efecto no intencional de reducir las bacterias que promueven la salud. Ahora sabemos que los antibióticos conducen a una reducción de IPA, que hemos encontrado es crítico al principio de la vida a medida que nuestras células pulmonares maduran, haciéndolo un candidato para la prevención temprana de la inflamación alérgica de las vías respiratorias".
Ahora los investigadores están trabajando con ratones predispuestos a desarrollar asma, el equipo descubrió que al ser tratados con antibióticos al principio de la vida, los ratones eran más susceptibles a la inflamación alérgica de las vías respiratorias y están probando un suplemento con el que descubrieron que los ratones se curaron efectivamente, pero seguirá en desarrollo.