VIDA Y ESTILO
Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Fatiga visual: conoce los síntomas de esta afección que cada vez más personas desarrollan

Astenopia: una enfermedad que cada vez más personas desarrollan. Foto: Shutterstock

El uso de las pantallas digitales es el gran detonante de esta enfermedad. Los niños parecen ser los más afectados.

La pandemia del COVID-19 nos dejó tanto aprendizajes como secuelas en la salud pública global. Uno de los mayores efectos fue el trabajo en casa y la escuela en casa, pues si bien muchos gremios regresaron a la presencialidad, muchos otros han decidido seguir trabajando en remoto o adoptar una modalidad híbrida. 

Aunque para algunos el trabajo en casa representa una ventaja, pues ahorran tiempo en traslados, para otros esta modalidad no es tan beneficiosa, sobre todo en aspectos relacionados con la salud tanto física como mental. 

Entre las consecuencias que se han evidenciado respecto al trabajo en casa es el empeoramiento de la salud visual. De acuerdo con un artículo publicado por la Universidad de La Salle, la población general ha tenido un deterioro en la agudeza visual debido al uso desmedido de las pantallas. 

Una de las enfermedades que mayor incidencia ha tenido es la fatiga visual, también conocida como astenopia, cuya prevalencia osciló entre 49,28 % a 69,84 % en la población escolar durante la pandemia por COVID-19, de acuerdo con el informe mencionado.

La Organización Internacional del Trabajo ha reconocido esta enfermedad dentro del grupo de enfermedades laborales. De acuerdo con la web especializada en salud visual Optonet, “diversos estudios estiman que la “Fatiga Visual” constituye el problema laboral más frecuente en los países desarrollados, sin duda, por el uso extendido de la visión próxima en los centros de trabajo, sobre todo con pantallas digitales”.

La astenopia causa un conjunto de molestias oculares como consecuencia de realizar tareas por periodos prolongados frente a las pantallas sin descansos. Los síntomas más comunes son: 

  • Dolor, escozor y enrojecimiento de los ojos
  • Visión borrosa
  • Cansancio prematuro
  • Sensación de tensión ocular
  • Problemas para enfocar 
  • Cefaleas
  • Dolor en cuello, hombros y espalda.
  • Problemas para mantener los ojos abiertos
  • Vértigo
  • Dificultad para concentrarse
  • Sensibilidad a la luz

De acuerdo con datos publicados por la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo en su revista, el 90% de los trabajadores que utilizan el ordenador más de tres horas al día experimentan este problema de salud de alguna manera. 

La mejor forma de prevenir secuelas derivadas de la fatiga ocular es aplicar las normas y recomendaciones de higiene visual, que incluyen: evitar el uso de pantallas por más de cuatro horas seguidas, hacer pausas activas para ajustar el punto de enfoque de la vista, cuidar la iluminación en el entorno de trabajo, parpadear con frecuencia e hidratar los ojos.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS