Lista de alimentos que recomienda la OMS para mantener una buena salud
La Organización Mundial de la Salud ha hecho una lista con superalimento que las personas deben consumir para tener una buena salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha mencionado en múltiples comunicados la importancia de tener una dieta balanceada y combinar con ejercicio físico, esto para mejorar la salud y la calidad de vida de todas las personas del mundo, pero además poder prevenir varias enfermedades que pueden ser hereditarias.
Existen unas reglas básicas de alimentación y cuidado de la salud recomendadas por los médicos y por la misma OMS entre las que se encuentran consumir 5 piezas de fruta y verdura al día, tomar agua y caminar al menos 15 minutos diarios. Además de estas recomendaciones, en España, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha revisado y actualizado las recomendaciones dietéticas y han hecho una lista de alimentos que también pueden ser beneficiosos en la prevención de enfermedades.
Y es que las investigaciones de la OMS llegan a la conclusión de que detrás de muchas enfermedades se encuentra una mala alimentación. A continuación está la lista con los superalimentos más recomendados, pero adicional se recomienda tener una restricción en la ingesta calóricas total de azúcares libres a 50 gramos al día; reducir el consumo de sal a menos de cinco gramos. Y, evitar que el consumo de grasas supere el 30 por ciento.
- Pescado azul: la OMS recomienda comerlo al menos dos veces por semana, ya que es rico en grasas insaturadas y gran fuente de ácidos graso omega 3, este alimento además regula el colesterol y reducen las posibilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares. Los pescados azules son el salmón, el atún y la sardina.
- Nueces y almendras: los frutos secos más consumidos y recomendados por la Organización Mundial de la Salud porque contienen grasas saludables que reducen las enfermedades cardiovasculares
- Frutos rojos: ricos en fibra y vitamina C, los frutos rojos son: Las fresas, las frambuesas, las cerezas o los arándanos son una gran fuente de antioxidantes.
- Aceite de oliva: Es uno de los superalimentos mejor considerados por sus propiedades antiinflamatorias, ayuda a reducir los niveles de colesterol, a cuidar de la salud cardiovascular, evita la pérdida de densidad ósea, controla la diabetes y previene el envejecimiento.
- Tomate: un potente antioxidante que protege la visión gracias a la vitamina A, mejora la circulación sanguínea y evita el estreñimiento.
- Cacao: El puro regula el azúcar en sangre, protege al corazón, mejora las funciones de memoria y aprendizaje.
- Brócoli: contiene una elevada cantidad de fibra, minerales como el potasio o el azufre, y vitaminas. Concretamente, es una gran fuente de vitamina C según la Fundación Española de la Nutrición.