VIDA Y ESTILO
Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

4 trucos para bajar de peso después de los 50 respaldados por la ciencia

4 trucos para bajar de peso después de los 50: aguanta probarlos. Foto: Shutterstock

Con los años, el proceso de pérdida de peso se hace más difícil.

El sobrepeso y la obesidad son dos condiciones que afectan la salud de un gran porcentaje de la población mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022, el 43% de los adultos de 18 años o más tenían sobrepeso, y el 16% eran obesos, una cifra bastante alarmante. 

La organización señala que una persona con sobrepeso es aquella cuyo Índice de Masa Corporal (IMC) es superior a 25. Las personas con obesidad tienen un IMC de 30 o más. Este valor se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por su altura en metros cuadrados. 

Estar por encima del peso ideal favorece la aparición de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares, entre muchas otras, por ello, los profesionales de la salud recomiendan hábitos de vida saludables para mantener un peso adecuado. 

Entre los hábitos que podemos adoptar para mantenernos en forma están: hacer ejercicio de forma regular, tener una alimentación balanceada rica en proteínas, frutas y verduras y baja en carbohidratos y grasas, tener hábitos de sueño adecuados y controlar los niveles de estrés.

Con los años, el metabolismo se ralentiza, favoreciendo la acumulación de grasa y haciendo más difícil la pérdida de peso. A continuación te compartimos 4 trucos respaldados por la ciencia que puedes poner en práctica para bajar de peso en edades avanzadas. 

1. Hacer ejercicios de fuerza: de acuerdo con expertos en nutrición y deporte, con los años, los adultos van perdiendo su masa muscular, dificultando la quema de calorías, así lo indica el Colegio Americano de Medicina del Deporte, que establece que la mayoría de las personas sufren una pérdida muscular del 10% al llegar a los 50 años.

La recomendación para no subir de peso en edades avanzadas es hacer ejercicios que promuevan el crecimiento muscular, como las pesas suaves. Esto se debe complementar con una buena alimentación rica en proteínas. 

2. Dormir lo suficiente: estudios recientes han demostrado que la falta de sueño incrementa las probabilidades de subir de peso. La razón principal es que cuando las personas pasan despiertas más horas de las debidas, consumen más calorías de las que el cuerpo requiere para su funcionamiento diario.

3. No comer comidas ultraprocesadas: este tipo de alimentos contienen muchos tipos de grasa, sal y azúcares que se acumulan y favorecen el aumento de peso. Según un estudio publicado en la revista Neurology, los adultos de 45 años o más son quienes deben evitar con mayores razones este tipo de comidas, ya que incrementan el riesgo de padecer un derrame cerebral.

4. No comer de más: la mayoría de las personas no saben identificar realmente cuando están satisfechas y comen de más hasta quedar llenas por completo, esto favorece la acumulación de calorías que no se gastan y se acumulan en el organismo convirtiéndose en grasa.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS