Expertos revelan la razón del por qué las niñas están empezando la pubertad antes
El rango de edad en que las niñas llegan a la pubertad está entre los 8 y los 15 años.
La pubertad es una etapa normal de la vida por la que todos atravesamos en un periodo determinado de tiempo. Es el proceso de tránsito de niño(a) a adolescente, y se caracteriza por una variedad que cambios físicos y psicológicos propios del crecimiento.
La mayoría de las personas inician esta etapa entre los 8 y los 14 años; sin embargo, los cambios son progresivos. “Puede que tengas algunas señales de la pubertad a una edad más temprana, mientras que otros cambios ocurren años después. Cada cuerpo es diferente, así que la pubertad también es diferente para cada persona. Cada unx pasa por esta etapa a su propio ritmo”, destacan expertos de Planned Parenthood.
Las mujeres tienden a desarrollarse a edades más tempranas que los hombres; no obstante, en los últimos años se ha evidenciado aumento en los casos de desarrollo prematuro un el sexo femenino.
Esta situación ha generado una preocupación en los científicos, quienes han comenzado a estudiar las razones por las cuales las mujeres estarían llegando a la pubertad cada vez más jóvenes. Según datos recopilados por la BBC, se calcula que las niñas estadounidenses de hoy empiezan a menstruar hasta cuatro años antes que las de hace un siglo.
Anteriormente, las niñas solían empezar a menstruar a una edad promedio de 12,5 años. Pero a partir de la década de los 2.000, las niñas habrían comenzado a menstruar a una edad media de 11,9 años. Esto vendría acompañado de cambios físicos tempranos como el crecimiento de los senos y el bello corporal alrededor de los 8 años.
Según Audrey Gaskins, profesora asociada de la Universidad Emory de Atlanta (EE.UU.), este hecho tendría repercusiones para la salud a largo plazo. "También estamos viendo que estas edades decrecientes en la pubertad son aún más pronunciadas en los grupos de estatus socioeconómico más bajo, y en los grupos étnicos minoritarios", destacó la investigadora.
Los especialistas señalan que el desarrollo prematuro podría no solo reducir la ventana de fertilidad, sino también acortar la esperanza de vida de las mujeres, ya que se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedades como el cáncer de mama y ovario, síndromes metabólicos como la obesidad y la diabetes de tipo 2, y enfermedades cardiovasculares.
Una de las teorías principales respecto a por qué cada vez más mujeres sufren de pubertad precoz señala que la contaminación atmosférica estaría afectando el desarrollo normal. “Un estudio publicado recientemente por la Universidad Femenina de Ewha, en Seúl, ha detectado una relación repetida entre la exposición a diversos contaminantes y el adelanto de la pubertad”, destaca la BBC.
Sustancias como el dióxido de azufre, el dióxido de nitrógeno, el monóxido de carbono y el ozono, liberadas al aire a través de las emisiones de los vehículos o de los residuos producidos por las fábricas, estarían generando alteraciones severas en el crecimiento de los niños.
Análisis llevados a cabo con mezclas de partículas encontradas en muestras de aire interior han demostrado que las sustancias químicas contenidas en estas partículas finas son capaces de interactuar con los receptores de varias hormonas fundamentales para el desarrollo, como los andrógenos y los estrógenos; sin embargo, faltan más investigaciones al respecto.