VIDA Y ESTILO
Por: Alexandra Mendez • Colombia.com

Síntomas de embarazo: estas son las señales tempranas que pueden pasar desapercibidas

6 síntomas tempranos de embarazo que probablemente no conocías. Foto: Shutterstock

Una de cada 474 mujeres pueden tener un embarazo silencioso. Presta atención a estos síntomas

El embarazo puede ser una de las etapas más lindas de la vida de una mujer o una de las más aterradoras, según como lo vea la gestante. Esto depende de varios factores como la edad, si es madre primeriza o no, si cuenta con el apoyo de la familia, entre otros. 

A muchas mujeres les puede generar intranquilidad la idea de quedar embarazadas y pasar un largo periodo de tiempo si saberlo; pues en los últimos años se han viralizado casos de jóvenes que han pasado todo su embarazo realizando sus actividades cotidianas y se han enterado justo al dar a luz. 

De acuerdo con la Biblioteca de Medicina de la Clínica Mayo, algunas mujeres pueden presentar síntomas muy visibles en el primer trimestre del embarazo; sin embargo, otras pueden manifestar algunos más leves que se pueden confundir con los de otros malestares o enfermedades. 

Durante el embarazo, generalmente la madre atraviesa por muchos cambios, tanto físicos, como hormonales  y fisiológicos. Según el Instituto Nacional de Medicina de Estados Unidos “el signo principal de embarazo es la falta de uno o más períodos menstruales consecutivos, pero muchas mujeres experimentan otros síntomas de embarazo antes de notar la falta de un período”. 

Aunque los síntomas del embarazo pueden variar de una mujer a otra, entre los más comunes aparte de la amenorrea están: náuseas y/o vómitos, antojos o aberraciones a la comida, micción más frecuente de lo normal y dolores de cabeza. 

Sin embargo, la misma entidad expone que “la falta de un período no siempre significa que una mujer está embarazada. Las irregularidades menstruales son comunes y pueden tener diversas causas, incluidos el uso de píldoras anticonceptivas, las afecciones como la diabetes y el síndrome de ovarios poliquísticos, los trastornos alimenticios y algunos medicamentos”. 

La recomendación de los expertos ante la falta de un período, es consultar con un proveedor de atención médica para descartar o comprobar un embarazo u otro problema de salud.

Como ya se mencionó anteriormente, existen algunos síntomas menos comunes que pueden experimentar un pequeño porcentaje de las mujeres embarazadas y que no son propios del embarazo, por lo que se pueden llegar a confundir con alguna enfermedad o con el inicio del periodo menstrual. Según el Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development estos son:

  • Cambios en el estado de ánimo: la entidad explica que “los cambios hormonales durante el embarazo a menudo causan cambios bruscos en el estado de ánimo. Esto puede ocurrir incluso a las pocas semanas de la concepción”.
  • Sangrado leve: de acuerdo con el medio citado, “un estudio muestra que hasta el 25% de las mujeres embarazadas experimentan un sangrado ligero o manchado, cuyo color es más claro que el de la sangre menstrual normal. Esto suele ocurrir en el momento de la implantación del óvulo fertilizado (aproximadamente de 6 a 12 días después de la concepción), pero es común en las primeras 12 semanas de embarazo”.
  • Hinchazón abdominal: algunas mujeres pueden experimentar una sensación de pesadez constante que también está estrechamente relacionado con los cambios hormonales propios del embarazo. 
  • Fatiga: aunque nadie sabe por qué se produce este síntoma en los primeros meses de embarazo, se ha demostrado que la mayoría de las gestantes experimentan una sensación de somnolencia y menos energía debido al aumento de la hormona progesterona.
  • Congestión nasal: de acuerdo con expertos de la Clínica Mayo, gracias al aumento de la producción de sangre durante el embarazo, algunas mujeres podrían presentar mayor congestión nasal especialmente en las mañanas, debido a la inflamación y resequedad en las membranas de la nariz.
SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS