VIDA Y ESTILO
Por: Paula Castro • Colombia.com

Universidad de Japón descubrió que un químico presente en varios productos acaba con la belleza de la juventud

Envejecimiento prematuro. Foto: Shutterstock

Una investigación japonesa identificó un químico que se utiliza en varios productos de uso diario que perjudica la belleza y acaba con la juventud de la piel. 

El envejecimiento prematuro de la piel es un fenómeno que preocupa a muchas personas, ya que no solo afecta la apariencia y salud cutánea, sino que es una clara muestra de la salud del cuerpo, una piel que luce envejecida prematuramente muestra signos de deterioro como arrugas, manchas y pérdida de elasticidad, que puede dar cuenta de los hábitos diarios de cuidado que tienen las personas.

Sin embargo, entender las causas del envejecimiento prematuro y adoptar medidas preventivas adecuadas puede ser la solución y es que aunque envejecer es un proceso biológico inevitable, definitivamente hay factores que pueden acelerar este proceso y acabar con la belleza que trae la juventud.  

En un estudio publicado en la revista 'Nature Cell Biology' que se llevó a cabo por algunos  investigadores de la Universidad de Nagoya, en Japón, ha arrojado nueva luz sobre los efectos nocivos de los aldehídos en el ADN y sobre todo como esto puede ser vinculado con que la piel pierda su belleza, elasticidad y juventud. 

Los aldehídos se utilizan principalmente para la fabricación de resinas, plásticos, solventes, pinturas, perfumes, esencias y están presentes en numerosos productos naturales y grandes variedades de ellos son de la propia vida cotidiana.

Pues justamente estos químicos, que pueden estar en cualquier cosa, al parecer tendrían un gran efecto en provocar enfermedades asociadas con el envejecimiento rápido. Yasuyoshi Oka, principal autor del estudio, aseguró que esta es la primera vez se interesaron en ver cuál es la verdadera relación entre el daño del ADN causado por los aldehídos y el envejecimiento prematuro. 

Esta investigación se basó en el análisis del síndrome de AMeD, una condición de envejecimiento acelerado caracterizada por un mal funcionamiento de la enzima aldehído deshidrogenasa. Este síndrome está relacionado con la respuesta que algunas personas asiáticas tienen al consumo de alcohol, pues cuando toman se ponen rojos. 

El estudio no solo aprovechó para ver que cuando los asiáticos tenían una deficiencia de aldehído deshidrogenasa también podían tener más resacas y algunos problemas de salud, sino que el daño en el ADN causado por estos aldehídos contribuye al envejecimiento prematuro en personas sanas.

Como consejo para contrarrestar los daños, aseguran que lo mejor es comenzar a buscar las etiquetas e intentar reducir la exposición a sustancias que generan aldehídos, como el alcohol, el tabaco y la contaminación ambiental. Adoptar estas precauciones podría ser fundamental para prevenir el daño celular y que la piel luzca hermosa por más tiempo. 

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS