La marca de lujo Dior será investigada por el elevado costo de sus bolsos y la explotación de sus empleados
Al parecer, la marca fue investigada por cobrar más de 50 veces más de lo que realmente vale hacer sus bolsos.
Han salido a la luz los documentos de una investigación realizada por fiscales italianos en Milán en donde aseguran que: “Dos gigantes del lujo italianos, pagan solo una pequeña cantidad para producir bolsos que se venden por miles de dólares”.
Concretamente, estaría en investigación un proveedor externo, de varios, que utiliza Dior, subsidiaria de LVMH (Louis Vuitton Moët Hennessy) y otro que usa Armani. Y es que al parecer, según recopiló el medio El Colombiano hacer un bolso que Dior vende en cerca de 2.800 dólares (más de 11 millones de pesos colombianos), en realidad cuesta solo 57 dólares para producirlo (cerca de 230.000 pesos colombianos).
Tips y consejos para verse elegante y sofisticada que aplica la reconocida Carolina Herrera
Pero lo más grave del tema es que: “los fiscales dijeron que estas empresas explotaban a los trabajadores para producir bolsos a una pequeña fracción de su precio en tienda”, según Business Insider.
Y es que desde hace muchos años el vínculo entre las empresas más exitosas y los países que producen sus artículos es cuestionado en legítima defensa de los derechos más básicos y las condiciones de los trabajadores, y es que no solo los adultos son explotados, hay casos en los que incluso hay niños trabajando.
Según la investigación: “los fiscales alegan que algunos artículos de lujo son fabricados por trabajadores extranjeros, muchos de los cuales son chinos, en condiciones que distan mucho de cumplir con los estándares legales”.
Esos documentos de la fiscalía que consiguió Reuters afirman que Dior no adoptó “medidas apropiadas para verificar las condiciones laborales reales o las capacidades técnicas de las empresas contratantes”. Y fueron más allá y rastrearon datos de consumo de electricidad, “que mostraban que se trabajaba durante las noches y los días festivos, según el informe”.
The Wall Street Journal añadió que las redadas que hicieron las autoridades italianas incluyeron también a proveedores de Armani. “El tribunal de Milán critica a Dior y Armani por no supervisar adecuadamente sus cadenas de suministro tras una investigación”, escribieron en el diario.
Las empresas no enfrentan cargos relacionados con estos hallazgos, pero sí los proveedores independientes que “podrían enfrentar cargos por explotación laboral y por emplear trabajadores sin la documentación adecuada”, añadieron en el diario norteamericano.