CúMo la feria que busca darle un empujón a la moda y las ventas textiles en Norte de Santander
La séptima edición de la feria CúMo rendrá cerca de 51 expositores, varias pasarelas, moda y negocios.
Llega a Norte de Santander una feria de moda que busca visibilizar nuevas tendencias de moda, prendas exclusiva, apoyar e impulsar a los emprendedores colombianos y abrir un espacio para los amantes de los negocios.
La Casa Museo General Santander, en Villa del Rosario, abrió este año sus puertas este cinco de septiembre para dar inicio a la feria binacional Cúcuta Moda conocido como (CúMo), en donde, a partir de mañana y hasta el viernes, harán todo tipo de muestras de moda.
Estilos de uñas que van a estar en boca de todos durante el mes de septiembre 2024
La ropa, las tendencias del momento, los negocios, el arte, los nuevos estilos y las pasarelas tendrán espacios con propuestas mucho más innovadoras y únicas de los colombianos que se han enfocado en la industria de la confección y quieren visibilizar sus proyectos.
Según recopiló el medio La Opinión, Como muchos sectores de la economía, el sector moda no ha tenido año fácil, porque las ventas de los fabricantes de la región han caído 30%. Sin embargo, esperan que la temporada de fin de año les permita recuperarse, principalmente con los negocios que logren en Cúcuta Moda (CúMo).
Jhojana Arévalo precisó que contarán con 97 expositores en una apuesta de negocio 360°, con rueda de negocios con 80 compradores nacionales del segmento boutique y mayorista especializado, pero además para este año contarán con la visita de delegaciones invitadas de distintas ciudades del país y de Venezuela, Guatemala, Puerto Rico, entre otras naciones.
Según algunas cifras, en los últimos años esta feria de moda ha conseguido más de $7.000 millones en negocios, entre ventas nacionales y al detal en los tres días del evento, y esperan poder superar los números este año.
En el departamento la moda es fundamental y la directora ejecutiva de la Corporación de Industriales de la Moda (Corpomoda) de Norte de Santander, Jhojana Arévalo resaltó que la confección contribuye con 35.000 empleos, según datos del Clúster Moda de la Cámara de Comercio de Cúcuta, cuyos empresarios han hecho el esfuerzo por mantenerlos.