Semana Santa: Oraciones para el viacrucis
En la Semana Santa se celebran los misterios de salvación realizados por Cristo en los últimos días desde su entrada mesiánica en la ciudad de Jerusalén.
La semana santa comienza con el domingo de Ramos de la Pasión Señor, que une el triunfo de Cristo -aclamador como Mesías por los habitantes de Jerusalén y hoy en el rito de la procesión de las palmas, por los cristianos- y el anuncio de la pasión y resurrección.
Los ramos significan la expresión de la fe de la Iglesia en Cristo, que va hacia la muerte para la salvación de todos los hombres. Por eso, este domingo tiene un doble carácter, de gloria y de sufrimiento, que es lo propio del Misterio Pascual.
Los días que van hasta el Jueves Santo pertenecen al tiempo cuaresmal, pero están caracterizados por los últimos acontecimientos de la vida del Señor, con exclusión de otras celebraciones.
En la mañana del Jueves Santo el obispo celebra, junto con su presbiterio, la Misa de los Santos Oleos, en la que se bendicen los óleos que se usarán para la celebración de los sacramentos.
El jueves, el viernes y el sábado santos simbolizan el cambio del mundo viejo al nuevo, son los días de renovación a través de la búsqueda y muerte de Jesús. Estos días son de liturgias especiales. En estos días se recuerda la última cena de Jesús, con sus 12 discípulos; la traición de Judas, que entregó a Jesucristo para que fuera sentenciado y condenado a muerte; el viacrusis y la crucifixión.
El viacrucis es el camino de la cruz, el recorrido que hace Jesús coronado de espinas, cargando el travesaño donde será clavado, hacia la cima del monte del Calvario. En ese recorrido Jesús recibe los azotes e insultos de la guardia romana, cae exhausto en tres ocasiones y vive además el inmenso dolor de su madre, María, y de María Magdalena.
Las 14 estaciones del viacrucis simbolizan para los cristianos el camino de dolor que lleva a la resurrección del espíritu. El viernes santo a las tres de la tarde se cumple el episodio más triste de la Semana Santa; la muerte de Cristo.
El sábado de gloria se celebra la vuelta del espíritu de Cristo al reino de Dios. El domingo de resurrección se alcanza el momento de mayor júbilo en este calendario: Jesucristo vuelve desde la muerte.
A continuación encontrará las 14 estaciones del viacrucis.
Estación 1, Jesús condenado a muerte, Estación 2, Jesús carga con la cruz, Estación 3, Jesús cae por primera vez, Estación 4, Jesús encuentra a su Madre, Estación 5, Simón Cireneo ayuda a Jesús, Estación 6, La Verónica limpia su rostro, Estación 7, Jesús cae por segunda vez, Estación 8, Jesús y las mujeres de Jerusalén, Estación 9, Jesús cae por tercera vez, Estación 10, Jesús, despojado de sus vestidos, Estación 11, Jesús clavado en la cruz, Estación 12, Jesús muere en la cruz, Estación 13, Jesús en brazos de su Madre, Estación 14, Entierro de Jesús.
Te puede interesar:
Colombia.com