Conoce los 3 'pueblitos' más lindos de Colombia
Postales de 'ensueño', calles coloniales y paisajes inolvidables realzan de estos destinos del país.
Aunque Colombia es reconocida por su alto nivel de arquitectura y desarrollo citadino, los 'pueblitos' aún siguen conservando la esencia y belleza de las regiones. Estos son los 3 'pueblitos' que debes visitar por su belleza.
Barichara, Santander
Es patrimonio colombiano y un remanso de tranquilidad, con un clima de 23°C, y casco urbano con estilo Andaluz. Todo esto hace que destaque entre los pueblos de Colombia, por sus espacios y esquinas de 'ensueño' que te trasladan a esa arquitectura colonial caracterizada por sus fachadas blancas y tejados 'rojizos'.
Barichara, Santander, Colombia ?????
— Beautiful Colombia (@Pais_Hermoso) May 16, 2020
??: antoniasuareza pic.twitter.com/sQCuDeRYyX
De hecho, sus habitantes así lo definen: El 'pueblito' más lindo de Colombia, sus calles empedradas están 'cargada' de historia y te harán viajar en el tiempo colonial, sin dudarlo.
Barichara, Santander... pic.twitter.com/vAN8CIjKtx
— JorgeFigueroaClausen (@figuerjoda) June 5, 2020
Jericó, Antioquia
Es la tierra de la Santa Madre Laura que inspiró la novela “La Oculta” de Héctor Abad y sus atractivos son sinigual, y es que Jericó es uno de los 44 pueblos que pertenecen a la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia.
Territorio inicialmente habitado por los Cori de la familia Caribe del grupo de los Chocóes, hoy Jericó (Antioquia) pic.twitter.com/maQkhbGcUO
— Historia de Colombia (@colombia_hist) July 4, 2020
Su valor arquitectónico es visible desde caminas por la plaza principal, ya que concentra grandes cualidades de la actividad cafetera de la región, tiene 193 kilómetros de extensión y un poco más de 13.000 habitantes.
Tras la invasión española en 1540, el territorio de Jericó (Antioquia) en principio no fue ocupado por no hallarse grandes yacimientos de oro Después de llamarse Piedras Negras y antes de llamarse Jericó (Antioquia) el pueblo se llamó Felicina pic.twitter.com/FzUFGFwuM6
— Historia de Colombia (@colombia_hist) July 4, 2020
Marsella, Risaralda
Se trata de uno de los pueblos mejor conservados del departamento. Es una región montañosa y propicia para la agricultura. El cultivo insignia es el del café, además, al viajar en carretera se pueden apreciar los campos sembrados.
"Marsella #Risaralda, a beatiful town of the #CulturalCoffeeLandscape". #ColombiaesRealismoMágico. Vía: @Rutas_PCCpic.twitter.com/57IkbcLxzH
— Colombia Travel (@colombia_travel) February 15, 2016
¿Ya has viajado a alguno de estos 'pueblitos'? Anímate a apuntar alguno para tu lista de 'viajes por hacer' después de la cuarentena.