Siete municipios se unen para disfrutar de un recorrido turístico único en Colombia
Los municipios de Calarcá, Córdoba, Génova, Buenavista y Pijao, así como Sevilla y Caicedonia se unen para brindar un nuevo recorrido turístico.
Colombia es un país que cuenta con muchos lugares reconocidos turísticamente que valen la pena conocer al menos una vez en la vida, sin embargo, también existen algunos lugares escondidos que tarde o temprano resultan siendo uno de los puntos favoritos de los viajeros, llegando a ser recomendados.
Según la oficina de estudios económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a Colombia llega un alto número de turistas extranjeros que siempre están en busca de experiencias nuevas, tanto así que durante el año 2023 la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo informó que el país tuvo el mayor gasto promedio por turista de la región, alrededor de 1,472 dólares.
Las experiencias y promociones que se brindan del turismo colombiano en destinos internacionales ha favorecido a toda la industria, ya que el país se convierte en una oportunidad para conocer paisajes, playas y entornos naturales únicos por su ubicación geográfica, así mismo como la gastronomía y las tradiciones de cada región del país. Esto hace que “nuestras regiones creen una ventana competitiva respecto a otros destinos donde el turista extranjero al tener precios favorables tiende a gastar más” mencionó Paula Cortés calle, presidenta ejecutiva de Anato.
Pero nadie en su secreto que el Quindío es uno de los departamentos más visitados de Colombia gracias a su cultivo de café, la biodiversidad, sus parques temáticos y escenarios paisajísticos, además de la gastronomía que se mueve dentro de la región.
Aliste el chingue: Los 5 mejores lugares para visitar en Santa Marta según la IA
Teniendo en cuenta esto, llega una nueva propuesta conocida como “Paisaje Cordillerano” el cual busca ampliar la oferta turística del departamento junto a cinco municipios del Quindío y dos del Valle del Cauca, entre ellos Calarcá, Córdoba, Génova, Buenavista y Pijao, así como Sevilla y Caicedonia, pues estos siete municipios son declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO desde en 2011.
“Nos enfocamos en entregarles propuestas diferenciales para diferentes gustos, más allá de dar una vuelta por el pueblo y tomarse un muy buen café... los turistas tienen mejor gastronomía, muchas experiencias alrededor del senderismo, del aviturismo, del biciturismo, de la aventura como con el parapentismo, rutas de cacao, rutas de café y muchas más”. Cuenta Liliana Valencia, directora del proyecto “Paisaje cordillerano”.
Durante las vacaciones los viajeros podrán disponer de 6 a 7 días para realizar diferentes actividades que se enfoquen en el panorama del paisaje, caminata, senderos y experiencias enfocadas en este departamento.