TURISMO
Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Nueve playas en Colombia cuentan con certificado Blue Flag: ¿De qué se trata?

Foto: Shutterstock

Las playas de Colombia están comprometidas con el cuidado del medio ambiente y el turismo sostenible, por ende, nueve de estas reciben el certificado Blue Flag.

Colombia cuenta con un número de playas maravillosas que han sido punto imperdible durante la visita de sus ciudades cercanas, pues el Caribe colombiano ha logrado impresionar a muchos turistas gracias a sus aguas cristalinas, atardeceres increíbles y muy buenas vistas.
 
Gracias a ello, el país ha recibido el sello internacional Blue Flag (Bandera Azul) en nueve de sus playas, lo cual las reconoce como lugares marino-costero del mundo que además aportar positivamente al medioambiente y sus alrededores, desde la disposición local y exterior.
 
Con este nuevo galardón se sumaron dos playas al listado en Sucre, la playa El Edén y la playa Palo Blanco en Santiago de Tolú, adicional a estas, hay otras cuatro playas que han permanecido por segundo año consecutivo gracias a sus estándares, entre ellas, Playa El Morro en Tumaco; Playa Dorada en Buenaventura; Playa Blanca en Santa Marta y Playa Segunda en Coveñas.
 
Ahora, durante cinco años consecutivos, las playas Bello Horizonte en Santa Marta; Playa Azul en Cartagena y la playa de Jonny cay en la isla de San Andrés, han logrado conservar la Bandera Azul sin interrupción.
Para otorgar esta bandera por parte de la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), analiza ciertos criterios como la calidad del agua, seguridad, servicios, gestión, educación e información ambiental, que van sumando puntos para seguir en el listado o posicionarse gracias al compromiso ambiental que toman, así como prácticas sostenibles al ser destinos con un alto volumen de turismo.
“Desde el Gobierno del Cambio se ha dado el soporte necesario para la gestión integral de nuestras playas, ya que genera un gran impacto y atracción al turismo puesto que marca una diferencia comparativa y competitiva frente a otros destinos y rescata su gran valor ambiental y paisajístico”, afirmó el viceministro de Turismo, Arturo Bravo.
Las nueve playas certificadas hasta la fecha son un conjunto de esfuerzos entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las alcaldías de los municipios costeros y la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Acodal).
SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS