TURISMO
Por: Mary Mora • Colombia.com

Mompox: La ‘Tierra de Dios’ a orillas del Magdalena

Colombia.com - Turismo

Mompox, conocida también como “Tierra de Dios”, es una ciudad ubicada a orillas del Río Magdalena que gracias a su belleza y encanto colonial, enamora a sus visitantes.

Su belleza natural, cultura y tradiciones, hace que esta bella ciudad fuese elegida por el escritor Gabriel García Márquez para ser mencionada en el libro “El General en su laberinto”.

Te puede interesar: Parques temáticos de Colombia que quizás no conocías

Cuando Simón Bolívar llegaba a Mompox en su último viaje, navegando por el río Magdalena, uno de sus acompañantes, su edecán José Palacios  le dijo: “General, estamos llegando a Mompox”.  A lo que Bolívar le respondió: “Mompox no existe. A veces soñamos con ella, pero no existe”.

Este municipio ubicado en el departamento de Bolívar a orillas del río Magdalena, es considerado como Distrito Especial, Turístico, Histórico y Cultural de Santa Cruz de Mompox de Colombia. En 1.959 fue declarada Monumento Nacional  y en 1.995 recibió la distinción de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Con un clima cálido y acogedor, la llamada ‘Tierra de Dios’ tiene mucho que ofrecer a quienes la visitan, sus encantos son un verdadero espectáculo y las historias que se esconden detrás de algunas edificaciones, hacen de este municipio un lugar atractivo y curioso para descubrir. Por eso te compartimos algunos destinos turísticos que no te puedes perder.

Jardín Botánico El Cuchubo

Ubicado en el corazón de Mompox, este jardín botánico cuenta con una variedad de plantas exóticas de todo el mundo. Fue fundada por Carlos Ponton Rangel quien bautizó este sitio con el nombre de Cuchubo en honor a un cacique indígena que combatió al invasor español y hoy es visitado por estudiantes de distintas universidades del país, además de formar parte de la red de jardines botánicos de Colombia.

El antiguo mercado de Mompox, donde se venden artesanías de plata en filigrana, fue restaurada en el 2014, convirtiendo este lugar en una de las joyas arquitectónicas y patrimoniales más valiosas e importantes de la ciudad. Este sitio permite que los turistas puedan disfrutar de su nueva infraestructura y sus alumbrados acompañados de una vista paradisiaca del río Magdalena.

Este lugar desencadena una leyenda que aun sigue latente en Mompox, la cual involucra una casa esquinera atrapada por telarañas y musgo, desgastada por el tiempo y hogar de aves de rapiña, alimañas y serpientes que contrasta con la belleza arquitectónica colonial de la ilustre Villa de Santa Cruz de Mompox. Sus ventanas de hierros desgatadas y cerradas con madera podrida separan el frío de su interior  del ojo de los transeúntes que aceleran su paso al divisarla.

En esta ciudad donde priman las creencias católicas, el diablo encontró su hogar en una construcción de hace 85 años, que hasta el sol de hoy no ha sido terminada por razones desconocidas.

Se dice que en las noches un ser anormal aterroriza a los que se atreven a transitar por el lugar, quien se ha convertido en amo y señor de este sitio, sembrando el rumor que las personas que entran a la llamada Casa del Diablo, nunca vuelven a salir.

Localizada sobre la región de la depresión momposina, es la isla fluvial más grande de Colombia, donde los brazos Mompox y de Loba hacen que el río Cauca desagüe en el río Magdalena.

La isla limita al norte con el municipio de Magangué, el centro financiero más grande del centro y sur de Bolívar, al occidente con el departamento de Sucre y al oriente con el Magdalena.

En este lugar se pueden admirar diferentes especies de peces como: barbudo, bocachico, mojarra amarilla y mojarra lora. Anfibios como babillas, galápagos, tortugas y nutrias. La flora también hace parte de este mágico lugar, donde el cantagallo, mangle, pimiento, coquillo o cocuelo conforman la belleza de la isla.

 

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS