Ciudadanía estadounidense: Estos son los tipos y maneras de solicitarla en Miami
Los migrantes tendrán una posibilidad más sencilla de obtener la ciudadanía según sus condiciones en el país.
Estados Unidos sigue siendo un destino de ensueño para muchos latinoamericanos y debido a que ya hay un número grande de residentes de habla hispana en diferentes regiones, disminuye el medio de enfrentarse a un idioma diferente.
Especialmente en Miami, el número de latinos que llegó en busca de una mejor oportunidad laboral también es bastante amplia y con el fin de seguir brindando esas buenas oportunidades, la Oficina para Nuevos Americanos (ONA) ofrece una iniciativa para acceder a programas que facilitan la solicitud de ciudadanía estadounidense para los inmigrantes indocumentados que se encuentran en el país.
Son varias las entidades que se unen con el fin de facilitar estos procesos, entre ellas la Florida Inmigration Coalition, la cual ofrece servicios gratuitos en línea a migrantes; la Unidad de Español y la biblioteca del Condado de Miami Dade ofrece clases y asesorías financieras.
Se debe tener en cuenta que la ciudadanía y maneras de adquirirla son diferentes y cada una cumple con un tipo de derechos y beneficios, por ende las personas luchan tanto por lograr obtener este documento. Los estadounidenses logran su ciudadanía al nacer en el territorio, pero para los extranjeros que llegan al país norteamericano deben cumplir unos requisitos para adquirirla.
Entre los tipos de solicitud para obtener este documento se encuentran la ciudadanía por adquisición, ciudadanía por derivación, ciudadanía por naturalización y ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. Entre la más adquirida se encuentra la de la naturalización, pues al año se solicita casi un millón de estas.
La ciudadanía por naturalización es cuando un extranjero se convierte voluntariamente en ciudadano estadounidense y entre los requisitos se solicita que:
El solicitante debe tener 18 años y cumplir una de estas tres categorías: haber estado 5 años como residente permanente, 3 años como residente permanente en unión marital con un cónyuge ciudadano estadounidense por al menos tres años y por último, tener un servicio calificado en las Fuerzas armadas de EE. UU.
La ciudadanía por adquisición es comúnmente cuando un niño adquiere este documento así haya nacido fuera de Estados Unidos, pues uno de los padres debe ser ciudadano estadounidense al momento del nacimiento del menor y cumplir otros requisitos.
La ciudadanía por derivación es cuando un padre de naturaleza y los hijos mejores de 18 años que vivan con los padres puede obtener la ciudadanía automáticamente sin necesidad de participar en ceremonias de naturalización, para ello se deben cumplir estos requisitos:
- El menor debe tener estatus de residente permanente legal en los Estados Unidos (titular de "tarjeta verde").
- Uno de los padres debe ser ciudadano estadounidense.
- El niño debe residir en Estados Unidos bajo la custodia legal y física del padre ciudadano estadounidense.