TECNOLOGÍA
Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Ciberdelincuencia: Firma de seguridad advierte sobre un masivo robo de datos a empresas colombianas

Correos maliciosos pueden tomar control de tus datos. Foto: Shutterstock

Los ciberdelincuentes aprovechan robar identidades de empresas reconocidas para estafar a los usuarios.

En esta era tecnológica, donde al menos más del 50% de acciones las realizamos por medios digitales tanto en el hogar como en trabajo, se presentan muchas fallas o ataques cibernéticos para robar lo más preciado de los usuarios, su información, datos y claves.

Esta práctica se ha vuelto muy común con el paso del tiempo, pues vender o estafar con la información de otros se ha convertido en todo un negocio para los ciberdelincuentes que se aprovechan del poco conocimiento que tienen algunos usuarios frente a estas situaciones. Eset, una firma de seguridad informática ha revelado que se aproxima un gran robo de información a organizaciones de Colombia por parte de un grupo de ciberdelincuentes.

La campaña, que busca divulgarse para robar los datos, comenta que se trata de un código malicioso de tipo troyano, es decir que se podrá suplantar identidades, en este caso de empresas conocidas para generar confianza en las víctimas y lograr que estos descarguen archivos en sus dispositivos y así generar la infección en computadores, celulares y demás dispositivos.

El virus troyano Remco podría llegar a realizar capturas de pantalla, hacer grabaciones en el dispositivo tanto video como audio, rastrear lo que se escribe en el teclado y manipular cualquier archivo que se encuentre en las carpetas de descargas o aplicaciones.

Según la firma de seguridad, las principales víctimas serían las empresas que se ubican en áreas de la construcción, servicios automotores, entidades gubernamentales e incluso algunos routers del hogar, pues esta actividad maliciosa se viene presentando desde el mes de marzo del presente año, por ejemplo, una de las empresas víctimas fue Servientrega, los atacantes enviaron correos electrónicos a víctimas haciéndose pasar por la compañía donde brindaban todos los datos personales y mencionaban que u envío se había entregado correctamente por el valor de $700.000 COP.

Claramente, las víctimas entran en incertidumbre y confusión al pensar que se trata de un error y lo único que quieren es verificar la información descargando los archivos que se adjunten, de esta manera el virus logra entrar a los dispositivos bajos el temor de los usuarios.

Otra de las tácticas que se han utilizado también es por medio de mensajes de texto y links donde se menciona que un pedido están en camino y el usuario podrá seguir el trayecto, sin embargo, si sabes que no has enviado nada y tampoco estás a la espera de un paquete, procura no abrir estos mensajes, ya que podrían ser estafas o robo de información.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS