TECNOLOGÍA
Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Cuatro herramientas gratuitas para evitar ser víctima de ciberataques

Herramientas para evitar ataques de ciberseguridad. Foto: Shutterstock

Colombia ha sufrido millones de ataques cibernéticos desde el año 2024 y a la fecha sigue aumentando la cifra.

La interacción a través de internet se intensifica más con las facilidades de acceso, el volumen de dispositivos electrónicos que llegan al mercado y claramente, la necesidad de los usuarios al comunicarse durante el día por medio de diferentes canales.

Las redes sociales y los correos son los canales de comunicación más utilizados, pues no solo en el entorno social, sino también laboral, esto hace que los ataques cibernéticos sean más frecuentes  debido a la cantidad de información que se comparte, pues cada clic, publicación o intercambio de mensajes puede revelar datos personales o financieros que los delincuentes cibernéticos buscan explotar.

En Colombia, según el análisis del nivel de madurez de ciberseguridad realizado por GMS, el ransomware es una de las técnicas más comunes, consistiendo en secuestrar información y exigir un rescate para devolverla. Además, el phishing se emplea con frecuencia, utilizando diversos mecanismos, como correos electrónicos fraudulentos, para suplantar empresas legítimas y obtener datos confidenciales.

“En 2023, el país sufrió 28 mil millones de ciberataques, y en solo seis meses de 2024 ya se han registrado 20 mil millones, reflejando un aumento alarmante y la sofisticación de los ataques, que ahora se dirigen cada vez más a individuos vulnerables.” Mencionó Alejandro Navarro, gerente general de GMS Colombia.

Proteger las cuentas y datos no basta con tener contraseñas seguras, es importante identificar enlaces falsos, sitios web sospechosos y mensajes de números no conocidos, también verificar correos electrónicos y enlaces utilizando herramientas seguras que permitan analizar el origen de los mensajes y así evitar posibles estafas. Algunas de estas herramientas son:

Watchdog de Axur: Es una plataforma enfocada en la prevención de riesgos digitales y la inteligencia contra amenazas cibernéticas. Ofrece protección de marca, detección de fugas de datos, protección VIP, eliminación de contenido pirata y monitoreo del dark web. 

Plataforma gratuita de capacitación de Delinea: Ofrece herramientas de gestión de acceso privilegiado (PAM), diseñadas para ayudar a las organizaciones a proteger, controlar y auditar el acceso a sus sistemas críticos. 

Sophos de Intelix: Es una herramienta de análisis de amenazas que permite realizar investigaciones sobre archivos y URLs sospechosas.

Kaspersky OpenTip: Es un servicio de Kaspersky, que permite a los usuarios subir archivos sospechosos para análisis de malware. Es una herramienta gratuita que ofrece resultados rápidos sobre amenazas potenciales

Es importante realizar copias de seguridad regulares y mantener sistemas y software actualizados para protegerse contra vulnerabilidades. 

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS