Suiza: Barco planea limpiar los océanos convirtiendo el plástico en energía
El barco suizo "Race for Water" partió de Lorient, en la Bretaña, para realizar una expedición alrededor del mundo en cinco años con la misión de luchar contra los desechos de plásticos que contaminan los océanos.
La fundación del mismo nombre encargada del proyecto informó de que el barco, similar al avión solar "SolarImpulse" del suizo Bertrand Piccard, empleará únicamente el mar, el sol y el viento como fuentes de propulsión durante su viaje, que incluirá unas 20 etapas.
La primera parada será en las islas Bermudas, con la idea de llegar a tiempo a la Copa de América.
La siguiente gran parada será Tokio, donde "Race for Water" asistirá a los Juegos Olímpicos de 2020, y la tercera será Dubai, donde el equipo acudirá a la Exposición Universal en 2021.
Esta fuente energética puede proporcionar 93 kilovatios por hora e impulsar el barco a una velocidad de unos cinco nudos.
El catamarán dispone además de una unidad que produce hidrógeno del agua del mar y de un "kite" (cometa) con una superficie de 40 metros cuadrados que asciende a 150 metros de altura y puede duplicar la velocidad del barco.
En el proyecto, liderado por el suizo Marco Simeoni, participará un equipo de unas quince personas que quieren evaluar la polución marítima derivada de los plásticos.
"Es absolutamente esencial prevenir que los plásticos y microplásticos lleguen a los océanos", sostuvo en un comunicado. Simeoni considera, no obstante, que la idea de recoger plásticos en el mar es un "sueño utópico", ya que la solución está en tierra.
De ahí que la misión del viaje alrededor del mundo es promover soluciones innovadoras capaces de transformar los desechos en fuentes energéticas, acelerar la transición a la energía limpia y contribuir a la ciencia, al acoger a equipos de científicos internacionales y proyectos educativos a bordo del catamarán.
También pretende la iniciativa aumentar la concienciación de los políticos y legisladores, del público general y de la generación más joven acerca de "la urgente necesidad de conservar los océanos".
Según datos de la Fundación Race for Water, el 80 % de la contaminación en los océanos es de desechos de plásticos.
Si el mundo sigue produciendo, usando y desechando plásticos al mismo ritmo que ahora, los océanos tendrán más plásticos que peces por peso en 2050, advierte.
Se calcula además que se producirá más plástico en los próximos diez años que lo que se ha fabricado desde el inicio de su industrialización en la década de 1950.
EFE