Descubren primer animal sin cerebro que duerme
La medusa Casiopea sorprende a los expertos que investigan los misterios de la neurociencia.
Se había considerado que todos los vertebrados y los animales complejos en general duermen. Pero con el descubrimiento de la medusa Casiopea, los científicos han comprobado por primera vez que incluso un organismo sin cerebro ni neuronas dedica un tiempo para descansar.
Las teorías que explican la necesidad de dormir, es porque ayuda al cerebro a regenerar la memoria y el aprendizaje, como también a contribuir a la recuperación celular. Sin embargo, los orígenes del sueño están entre los grandes misterios de la neurociencia gracias al hallazgo de esta medusa.
Antes, los científicos creían que tener cerebro era una condición necesaria para desconectarse del mundo y entregarse totalmente al sueño, pero se han dado cuenta que no es indispensable a la hora de descansar.
Un equipo del Instituto de Tecnología de California (Caltech), fue el que realizó el hallazgo de la medusa Casiopea invertida, unos organismos sin sistema nervioso central, viven en ambientes acuáticos y pueden permanecer sueltos o en colonias fijados al sustrato.
Los investigadores señalan que es el primer caso de sueño en animales sin cerebro y hasta ahora no había constancia de que necesitaran dormir. Ahora la pregunta que se realizan no es por qué duermen los seres vivos, sino, ¿Todos los animales duermen?
Los expertos sorprendidos indican que todos los vertebrados que se habían estudiado dormían, pero no hay seguridad que esto lo realicen todos los invertebrados, habían descubierto de la mosca de fruta, el gusano Caenorhabditis elegans., pero en animales más primitivos como esponjas y medusas hasta ahora lo analizan.
Puedes ver:
No dejes de leer:
#Rosetta
— Colombia.com (@ColombiacomTW) September 25, 2017
La sonda espacial Rosetta captura 210 imágenes que muestran los cambios del cometa 67P. ??https://t.co/BORq5i6iQf
Colombia.com