COVID19: OMS publica nueva guía para el uso de tapabocas en zonas de transmisión comunitaria
La Organización Mundial de la Salud publicó una nueva guía para el uso de tapabocas en zonas de transmisión comunitaria y recomendó el uso de tapabocas de tres capas.
Una nueva guía para el uso de tapabocas en el mundo fue publicada por la OMS, Organización Mundial de la Salud, en ella se hace especial énfasis en que las mascarillas o tapabocas deben usarse todo el tiempo en zonas de transmisión comunitaria.
Se recomienda que en zonas en donde no se pueda garantizar un distanciamiento mayor a un metro se use el tapabocas de forma permanente.
Los tapabocas con válvula no son tan seguros como parecen... https://t.co/xzggyctum1
— Jennifer Barreto (@BarretoJenn) December 4, 2020
En espacios en donde no existe la ventilación recomendada pero sí existe la posibilidad de mantener la distancia la medida preventiva es usar la mascarilla todo el tiempo.
Los tapabocas de tipo médico no necesariamente deben usarse en áreas al aire libre, pero la Organización recomienda que los tapabocas sean de tres capas cuando no se pueda mantener el distanciamiento a menos de un metro.
#Coronavirus: esta es la nueva guía de la #OMS para usar correctamente el tapabocashttps://t.co/CRb9jvswwT
— F A S T I G I O ?? ? (@zemblanity00) December 3, 2020
El ente mundial de salud considera que los tapabocas con válvula no son los indicados porque estos permiten la expulsión de aerosoles que pueden contagiar el virus, Michael Ryan, director de emergencias de la Organización Mundial de la Salud, asegura que “los tapabocas con válvula anulan por completo el propósito de protección colectiva”.
La Organización Mundial de la Salud insiste en que el uso de tapabocas no es la única medida de protección contra el coronavirus, se debe mantener como una costumbre permanente el lavado de manos, el cubrirse con el codo al toser o estornudar, no tocarse bocas, nariz y ojos y mantener ventilados los espacios cerrados.
Se recomienda además que se use el tapabocas en casa cuando exista la visita de un familiar o de una persona ajena, y cuando esto se produzca, se debe mantener distanciamiento y ventilación permanente.
Los tapabocas quirúrgicos NO te protegen de las partículas con virus (patógenos) que provengan del exterior.
— Sixto Gonzalez (@Sixtoja) May 20, 2020
En otras palabras si eres una persona sana y usas tapabocas quirúrgicos estas expuesto 100% a la infección.
Ayudan sólo a personas infectadas a no propagar el virus. pic.twitter.com/NhxLSIqllH
Cuando se trata de la realización de ejercicios vigorosos no se debe usar tapabocas porque puede afectar la correcta respiración, pero si esta actividad se realiza en espacios interiores se debe mantener ventilación natural o por medio de un sistema.
Se considera que los niños menores de 5 años no deben usar el tapabocas, mientras los niños entre 6 y 11 años deben usarlo si el riesgo de contagio así lo exige. La OMS es clara al referirse a la obligatoriedad del uso del tapabocas en colegios e instituciones educativas.
La recomendación es que los tapabocas sean de tres capas, una primera con material hidrófilo, una segunda de material hidrófobo y una intermedia que sirva de filtro y retenga las gotas.
Protectores faciales y tapabocas con válvula no protegen del Covid-19 https://t.co/48xHbBHuis vía @lavozdigital_pypic.twitter.com/6JhSnGbxbD
— La Voz Digital (@lavozdigital_py) September 2, 2020
Las pantallas o caretas se deben usar para protección ocular y no remplazan al tapabocas porque no protegen de las gotas respiratorias.