Corderos crecen con éxito dentro de un útero artificial
Científicos han desarrollado un dispositivo artificial que emula las condiciones en el interior del útero materno y ha logrado mantener con vida durante cuatro semanas a fetos de cordero "extremadamente prematuros".
Investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia han creado un "ambiente fluido" artificial a partir de una bolsa de polietileno que incorpora un circuito de oxígeno, un sistema con el que han logrado que animales mantengan una circulación sanguínea y de gases estable, según un estudio que publica en la revista "Nature Communications".
Para probar ese sistema extrauterino se han utilizado corderos con una edad biológica equivalente a un neonato humano en las semanas 23 o 24 de gestación.
"Esta investigación no aspira a reemplazar el útero durante la primera parte del embarazo, sino que intenta desarrollar nuevos modos de tratar a los bebés prematuros", señaló el profesor de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) Colin Duncan.
"Se trata de un concepto muy atractivo, este estudio es un paso adelante muy importante", subraya Duncan, que alerta sin embargo de que "todavía existen enormes retos a la hora de refinar la técnica".
La revista "Nature Communications" subraya por su parte que la investigación del centro estadounidense se ha ceñido a un periodo de cuatro semanas, por lo que no están disponibles los datos sobre la evolución y la salud de los animales prematuros más allá de ese plazo.
Aún así, la publicación científica recalca que el método del Hospital Infantil de Filadelfia ha logrado una mayor supervivencia de los fetos animales prematuros que las técnicas que existían hasta ahora.
EFE