Conoce los fenómenos astronómicos más importantes del 2018
El calendario astronómico de este 2018 viene cargado de espectaculares fenómenos que no te puedes perder.
Sorprendentes fenómenos astronómicos se presentarán en el transcurso del año, eventos que nos generan una gran expectativa y que muchas personas esperan con emoción para poder observarlos y tomar sus mejores fotografías.
Por eso, te compartimos el listado de los fenómenos astronómicos más importantes de este año:
Enero
El 31 de enero se podrán evidenciar tres fenómenos, aparecerá la segunda superluna del mes, según la NASA con hasta un 14% más grande y un 30% más brillante.
Esta misma noche aparecerá la Luna Azul o Luna llena y un eclipse lunar total, visible al oeste de América del Norte, Asia oriental, Australia y el Pacífico.
Febrero
Se espera un eclipse solar parcial, que se podrá observar principalmente en la Antártida, aunque también en algunos lugares de Argentina y Chile.
Marzo
El 20 de marzo se presentará el equinoccio de primavera, el tiempo en el que, por hallarse el Sol justo sobre el ecuador, la duración del día y de la noche es la misma en toda la Tierra.
Mientras que el 2 y el 31 habrá dos Lunas llenas, repitiendo la Luna azul.
Abril
Los días 22 y 23 de abril se podrá observar la espectacular lluvia de estrellas Líridas, asociadas al cometa C/1861 G1 Thatcher. Será visible desde ambos hemisferios, aunque en el hemisferio sur su intensidad será menor.
Mayo
Los días 6 y 7 de mayo, la lluvia de estrellas Eta Acuáridas, asociadas con el cometa Halley.
El día 9, Júpiter se acercará a la Tierra, quedando el planeta totalmente iluminado por el Sol.
Juni
El 21 de junio ocurrirá el solsticio de invierno, marcando el cambio de estación. Y el 27, Saturno estará lo más cerca posible de la Tierra.
Julio
El 21 de julio, Marte alcanzará su máxima posición a la Tierra y llegará la Luna de Sangre o Luna Roja, creando un eclipse lunar total visible desde Europa, el centro de Asia y África.
Agosto
Los días 12 y 13 llegará la lluvia de estrellas Perseidas, también conocida como Lágrimas de San Lorenzo, son los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle.
Septiembre
El 7 de septiembre será Neptuno quien alcanzará su posición más cercana a la Tierra.
Octubre
El 2 de octubre veremos la lluvia de estrellas Oriónidas asociadas con el cometa Halley.
Noviembre
Lluvia de meteoritos Leónidas, producidas el cometa Swift Tuttle, el 17 y 18 de este mes.
Diciembre
Entre el 7 y 17 de diciembre, siendo los días 13 y 14 donde se podrá evidenciar mejor la lluvia de estrellas Gemínidas, asociadas al asteroide Faetón. Una de las más esperadas, pues logra alcanzar hasta 120 meteoros por hora.
Colombia.com