El huracán Milton ha causado pánico en la Florida debido a su rápido crecimiento
Desde la SSI se compartió un video del ojo del huracán, gracias a la vista panorámica que se tiene desde las alturas.
Actualmente, parte de México y Estados Unidos se encuentra en alerta por el paso del huracán ‘Milton’, uno de los más grandes desde el huracán Irma en el año 2017.
La alerta se ha generado, debido al rápido crecimiento de categoría, pues los datos más recientes afirman que el huracán alcanzó la categoría 5 durante el día lunes 7 de octubre, pero a la fecha avanza con categoría 4 hacia el oeste de Florida. Debido a la fuerza de este huracán, todos los ojos están en la vista de esta parte del mundo, por su parte el estado de Florida se encuentra en alerta y con recomendación de desalojar los puntos que se creen serán los más afectados.
Desde el espacio también se ha visto la preocupación al tener una vista amplia del tamaño del huracán Milton, pues desde la Estación Espacial Internacional se ha compartido un video de la impresionante vista de este fenómeno natural, el cual ha sido considerado el más poderoso de los últimos 20 años en el Golfo de México.
El ojo del huracán logra ser visible en el video compartido y su magnitud asombra, pues en tan solo 12 horas pasó de categoría 1 a 5 con vientos que rozan los 3000 kilómetros por hora, generando pánico entre los habitantes. Según los expertos, se tiene previsto que este toque tierra el 9 o 10 de octubre cerca de Tampa, Florida.
At 10:28 a.m. EDT October 7, the space station flew over Hurricane Milton and external cameras captured views of the category 5 storm, packing winds of 175 miles an hour, moving across the Gulf of Mexico toward the west coast of Florida. pic.twitter.com/MTtdUosiEc
— International Space Station (@Space_Station) October 7, 2024
Causas de los huracanes
Los huracanes son fenómenos meteorológicos que se forman específicamente en océanos cálidos, ya que estas aguas proporcionan la energía suficiente para que se forme este tipo de ciclones, además de ello, se componen de aire caliente y húmedo hasta crear una zona de baja presión en su superficie.
Seguido de esto, el aire se enfría y forma nubes, liberando el calor, ahora, debido a la rotación terrestre es que da el efecto de espiral y un dato importante es que, en el hemisferio norte, los huracanes giran en sentido contrario a las manecillas del reloj, y en el hemisferio sur giran en sentido de las manecillas del reloj.
Por último, a medida que el aire cálido y húmedo sigue enfriando y subiendo, las nubes y el aire empiezan a girar, de esta manera también va aumentando su tamaño ganando categoría según la escala de vientos.