TECNOLOGÍA
Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

"Deepfake" la dinámica que se utiliza para estafar a los usuarios con falsa información: ¿Cómo evitar caer?

El Deepfake es usado para generar falso contenido en la web. Foto: Shutterstock

Los detectores de contenido a base de inteligencia artificial son un gran recurso, pero no siempre se usa a favor de los contenidos.

En ciertas ocasiones es común que lleguen muchas noticias falsas a través de las redes sociales que buscan engañar a las personas para que accedan a ciertas páginas web o que simplemente repliquen una información con malas intensiones. 

Con la popularidad de la inteligencia artificial y el uso abierto para el público, existe un grupo de personas que han empleado esta herramienta para mal en la web en un término conocido como ‘Deepfake’, lo cual se refiere al contenido falso bien sea de video o audio que se crea a base de herramientas IA, pues al ser tan potente en la creación de contenido, es posible recrear diferentes escenarios que son falsos, pero pueden pasar desapercibidos.

En Colombia, muchos usuarios han sido víctimas de estafas debido a la falta de información que hay sobre estas nuevas modalidades de robo de datos, información o estafas de dinero, pues en varias ocasiones se han difundido videos o audios de personajes famosos recomendando algún tipo de negocio o actividad para ganar dinero fácil, entre otras dinámicas que resultan siendo falsas.

Para evitar caer en estas estafas digitales, es importante conocer cómo detectar este contenido falso creado con inteligencia artificial, por su parte, para Prisa Media, es fundamental combatir estos sucesos para reforzar la veracidad de la información que se comparte a través de los diferentes medios de comunicación, con este objetivo, lanzaron una herramienta a base de IA que detecta los contenidos falsos.

VerificAudio es una colaboración junto a Google News Initiative, donde especialmente los periodistas pueden ingresar para verificar la información de audios que pueden llegar a sus manos, la herramienta se encargará de identificar si el contenido ha sido creado con IA o es real. 

“Este proyecto que nace en Caracol Colombia y que se está extendiendo progresivamente a todas nuestras redacciones, parte del compromiso de PRISA en la lucha contra la desinformación y aboga por un periodismo de calidad. La tecnología se ha convertido en un arma para luchar contra la desinformación y las deepfakes y es también una nueva herramienta imprescindible para los periodistas”. Resaltó José Gutiérrez, director general de Soluciones, Digital y Tecnología de Prisa Media.

Así mismo en la web existen varias plataformas y páginas web que se encargan de detectar si algún contenido fue creado con inteligencia artificial, tanto en textos, audios y videos.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS