TECNOLOGÍA
Por: Willmary Montilla • Colombia.com

Uber dijo 'Adiós' a Colombia con una demanda contra el Estado

Colombia.com - Tecnología

La plataforma de Uber queda inhabilitada desde este sábado 1 de febrero. 

Uber confirmó este viernes que cerrará totalmente sus operaciones en Colombia a la medianoche de este viernes, una salida envuelta en la controversia y que llevó a la plataforma a anunciar una demanda contra la nación por "trato inequitativo".

La aplicación de Uber dejará de funcionar en el país a partir del primer minuto de este 1 de febrero a raíz de una sentencia de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en la que se resolvió una demanda por "competencia desleal" interpuesta por la compañía Cotech S.A, que presta servicios de telecomunicaciones a una empresa de taxis.

La multinacional estadounidense, que operaba en Colombia desde hace seis años, confirmó escuetamente que dejará el país, en medio de la expectativa de usuarios y conductores por una solución de última hora que le permitiera mantener las operaciones.

La plataforma, que comenzó su salida por Barranquilla el pasado 15 de enero, llegó a operar en 12 ciudades del país, con 88.000 socios conductores registrados en la aplicación, varios de los cuales presentaron recursos ante la Justicia para frenar la orden de la SIC.

Lo más romántico que me han dicho en este 2020 #UberHoraCero#UberSeVa#Ubercolombia ???? pic.twitter.com/ENiUXybEvb

— Ta?ica (@ChTatica) January 31, 2020

"No es algo por decisión propia, sino el acatamiento al fallo del juez de la SIC que, pese a haber sido apelado, obliga a la compañía a cesar, exigencia que solo se hace a Uber y no a las demás 'apps' de movilidad colaborativa, creándose así distorsiones en el mercado", reiteró la multinacional en varios comunicados este mes, al insistir al Gobierno en un decreto presidencial para seguir funcionando.

#UnaSolucionParaUberYa ¿Crees que Uber se va de Colombia? Queda solo 1 día para su salida y 557 mil colombianos se han unido para pedir al gobierno de @IvanDuque una solución de emergencia para que apps como Uber no se vayan de Colombia en https://t.co/OsTOAvLD83pic.twitter.com/qGyhO4XPP2

— Change.org Colombia (@ChangeorgCO) January 30, 2020

Demanda al Estado colombiano 

El Estado colombiano dijo que Uber le confirmó su intención de demandar a la nación alegando que se violó el Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente con Estados Unidos al ordenar su suspensión.

En una carta enviada al Gobierno, Uber indicó a comienzos de enero que es una empresa amparada por las leyes del estado de Delaware (Estados Unidos) y que en consecuencia "es un inversor protegido" de ese país.

#UberHoraCero
Adiós Colombia... Con este mensaje Uber se despide de Colombia

Hoy es el último día en que la plataforma @Uber_Col prestará servicio en Colombia, en cumplimiento con la decisión adoptada por la Superintendencia de Industria y Comercio.#UnaSolucionParaUberYapic.twitter.com/CQFwKYwNhX

— En La Ciudad (@DixEnLaCiudad) January 31, 2020

Este viernes, Camilo Gómez, director de la Agencia Jurídica del Estado, dijo a medios locales que Uber confirmó que va a presentar la demanda al considerar que hubo un trato inequitativo, según lo establecido en el TLC.

El Estado defiende, sin embargo, que la orden de suspender las operaciones fue adoptada por un juez, en este caso la SIC, y no por el Gobierno, es decir que es una decisión judicial y no política.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS