Aplicaciones más usadas por los colombianos: Entretenimiento, ventas y billeteras digitales
Colombianos utilizan una variedad de aplicaciones que son de utilidad a diario.
Actualmente, son muchas las personas que cuentan con un celular y desde allí manejan una variedad de aplicaciones para su día a día, entre redes sociales, billeteras digitales, plataformas de entretenimiento y aplicaciones de venta y compra de artículos.
Por su parte, los colombianos descargan día a día aplicaciones especializadas donde pueden hacer sus compras y gestionar temas de la vida cotidiana de manera virtual y desde la comodidad de sus casas, tanto así que un estudio realizado por Digital Global Overview Report en el año 2023 logró identificar que las personas utilizan su celular al menos 6 horas y media durante el día, por ende también ha sido posible identificar las aplicaciones que más se utilizan.
WhatsApp: con millones de usuarios en el país, esta aplicación de mensajería instantánea logra ser una de las más populares en Colombia, utilizada principalmente para poder comunicarse con amigos y familiares en todo el mundo pero, también, como una herramienta para la comunicación de negocios.
Rappi: como una de las plataformas más conocidas de Colombia de entrega a domicilio, ofrece a sus usuarios una amplia gama de productos y servicios. Desde la entrega de comida hasta la compra en supermercados y el envío de mensajería y pagos.
Uber: la aplicación de transporte es el medio de transporte que los colombianos eligen para movilizarse por la ciudad, es utilizada para solicitar transporte de manera cómoda y rápida hacia diferentes destinos.
Nequi: este es un banco totalmente digita que le permite a sus usuarios pasar dinero sin la necesidad de una tarjeta, además, sin cuota de manejo o comisiones, así mismo para pagar servicios y demás.
Acceso remoto: Existen diversas herramientas para manejar tu computador a distancia
GoTrendier: es la aplicación líder de compra y venta de ropa de segunda mano en Colombia, pero también en México, con más de 32 millones de prendas publicadas, para encontrar prendas y contribuir al cuidado del medio ambiente, evitando la compra de ropa de primera mano.
Mercado Libre: este marketplace se ha convertido en una de las opciones favoritas de los colombianos, ya que es una de las más grandes en cuanto a comercio electrónico de la región, diseñada para comprar y vender productos de todo tipo.