Huracán Beryl: Aplicaciones de iOS y Android para seguir la trayectoria de este fenómeno natural
Desde aplicaciones de celulares y páginas web es posible seguir a detalle la trayectoria del huracán Beryl.
Los huracanes son fenómenos naturales que afectan la región donde se presenta debido a los fuertes vientos y corrientes de agua que se generan, causando algo de pánico en las personas de la región debido a que deben prepararse para evitar el mayor riesgo posible, dependiendo de la categoría del huracán.
En muchas ocasiones las personas se mantienen informadas de las redes sociales y noticias, pero es posible que tengan a la mano la información en tiempo real de la categoría, la fuerza, los vientos y en dónde se encuentra el huracán así mismo como su trayectoria por medio de ciertas aplicaciones desde el celular.
Con el paso del huracán Beryl que llega a la categoría 5 en la escala de saffir-Simpson, en el mar Caribe, mantiene su trayectoria hacia el oeste-noroeste, incluso se mencionó que Colombia podría llegar a verse afectado con lluvias y vientos mientras pasa el fenómeno natura. Para poder estar al día y conocer a detalle lo que va pasando con este huracán, que el que más preocupa en el momento, existen algunas aplicaciones y páginas de navegación para seguir la ruta del huracán.
Zoom Earth
Esta aplicación permite seguir por medio de la aplicación y la plataforma la trayectoria del huracán Beryl, pues desde allí se conocen datos actualizados por medio de mapas satélites que muestran el punto actual y hacia donde se dirige, así mismo como mostrar los datos del viento y presión del huracán.
Hurricane Tracker
Esta aplicación está disponible para usuario con dispositivos iOS, desde allí es posible acceder a los datos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, así mismo permite ver el estado actual y trayectoria del huracán, con el fin de poder preparar a la población de la zona donde pase con notificaciones climáticas.
The @Space_Station captured this footage of Hurricane Beryl in the Atlantic Ocean on the morning of Monday, July 1.
— NASA (@NASA) July 1, 2024
What's the station seeing now? Watch our 24/7 live feed:https://t.co/y56LYTwdPdpic.twitter.com/BC35UqK2EU
A través de páginas web como de la NASA es posible consultar desde el celular el ciclo de un huracán, en este caso se trata de EOSDIS Worlsview, donde se ve a amplia perspectiva el comportamiento de los océanos, así como realizar un seguimiento.
Para los usuarios de Android es posible descargar la aplicación Tropical Hurricane Tracker esta ofrece información actualizada no solo de los huracanes, sino también de las tormentas que pueden suceder en el Atlántico, el Pacífico central y Pacífico oriental.