MÚSICA
Por: Stephanie Angulo Espejo • Colombia.com

La historia oculta de 'El ritmo que nos une': La canción de la Selección Colombia

Ryan Castro en su cuenta de Instagram. Foto: Instagram @ryancastrro

"El ritmo que nos une" se convirtió en el himno de los colombianos para la Copa América.

La Selección Colombia ultima detalles para el inicio de la Copa América 2024, torneo en el que se perfila como una de las favoritas a disputar el título. Previo al primer compromiso amistoso ante la selección de Estados Unidos en el FedExField de Landover, Maryland, la Federación Colombiana de Fútbol informó sobre el lanzamiento 'El ritmo que nos une', la nueva canción oficial del equipo nacional, en la voz Ryan Castro y SOG. 

La canción se ha convertido en el himno oficial de la “tricolor” para su actuación en territorio americano en la Copa América que dio inició el pasado 20 de junio. La melodía cuenta con las voces de Luis Díaz, Juan Guillermo Quintero y en el video oficial se suman Davinson Sánchez, Jefferson Lerma, James Rodríguez, Matheus Uribe y Daniel Muñoz.

Lo que no se sabía es que todo estaba calculado por la Federación Colombia de Fútbol, pues ellos escogieron a Ryan y SOG para que compusieran una canción en homenaje a la selección, La Federación estaba buscando crear una nueva identidad dentro de la selección Colombia y estaba buscando hacer una canción. Le preguntaron a los jugadores qué ritmo querían o les gustaría, y como que varios de ellos mencionaron a Ryan Castro y SOG, que querían una canción urbana”, comentó SOG para Infobae.

El mismo equipo terminó escogiendo a Lucho y Juanfer por sus conocimientos previos en temas musicales, Quintero por su lado tenía algunas canciones y Lucho incluso tenía un estudio donde le gustaba pasar su tiempo libre haciendo música como hobby, por lo que terminaron sorprendiendo con sus conocimientos musicales.

No es sorpresa que Luchito tenga el don para la música, pues viene de una familia de artistas, nada más y nada menos que la dinastía Los Díaz, reconocida en la Guajira por lanzar estrellas del vallenato, de hecho su padre Mané fue parte de la agrupación Juventud Vallenata, y su primo abuelo fue el legendario Leandro Díaz, por lo que no sería raro que el futbolista salga con la sorpresa de querer hacer más cosas por la parte musical.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS