Por: Paula Castro • Colombia.com

Un impactante video que busca que dejes de caer en el cuento del fast fashion

Un impactante video busca que dejes de comprar moda rápida. Foto: Shutterstock

Tras saber que la moda podría hacerle tanto daño al medio ambiente, muchas entidades buscan que las personas dejen de comprar tanta ropa. 

La moda rápida cómo es conocida se ha convertido en una pesadilla para el medio ambiente, las toneladas de ropa que se hacen todos los días con poliéster, nailon y otros materiales sintéticos se acumulan en los vertederos cada año, sin descomponerse nunca por completo, contaminando la tierra y los océanos. 

El problema es que es ropa muy barata, que a pesar de que muchas veces no es de muy buena calidad, no importa porque por su precio y el cambio de tendencias de moda simplemente se reemplaza y las personas no son conscientes de la magnitud del problema a largo plazo si esto no se detiene.

Es por eso que la compañía Woolmark ha producido una publicidad impactante que podría mostrar lo que está pasando con la ropa en el mundo, el vídeo es llamado "Use lana, no desperdicie" y busca promocionar materiales y fibras naturales, en lugar de materiales contaminantes para el planeta. 

En el vídeo comparan esta moda rápida o fast fashion con un apocalipsis zombie y busca que las personas comparen lo difícil que es exterminar una horda zombis con lo difícil que será erradicar todos los restos de ropa barata fabricada con materiales sintéticos. 

En este impactante anunció, los zombis son prendas de ropa que tienen vida propia y van por el mundo atrapando y acechando a los seres humanos y el mensaje es claro: al igual que estos zombies, la ropa de moda rápida nos invade, es omnipresente y, peor aún, no desaparece nunca. 

Inspirado en el universo apocalíptico de la famosa serie "The Last of Us" , busca que las personas tomen conciencia y se den cuenta de lo que pasa con la creación de esta ropa y como estas prendas pueden demorarse más de 200 años en descomponerse en los basureros del mundo al tiempo que van liberando microplásticos con cada lavado, que acaban en nuestros océanos. 

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS